Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Apuesta por la política de redes Transeuropeas

Ábalos plantea un mayor peso del transporte en el Plan de Recuperación Europeo

040520 abalos
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
|

“España considera imprescindible apostar por la política de redes Transeuropeas y por la terminación de la red básica, especialmente en los tramos transfronterizos y los que permiten una buena conexión desde la periferia al centro de Europa”, asegura el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.



El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha planteado en una reunión por videoconferencia con sus homólogos de Transporte de la Unión Europea, que el transporte tenga un mayor peso en el Plan de Recuperación presentado por la Comisión Europea. Este es, a su juicio, un instrumento clave a corto y medio plazo que se enmarca en Green Deal (Pacto Verde) y la digitalización, claves para el futuro del transporte.


Según ha expresado el ministro en su intervención, España considera fundamental que el sector del transporte tenga una atención específica en este Plan. “No podemos olvidar, que nuestro sector todavía está sufriendo unas consecuencias muy graves por la casi paralización del mismo”, añadió. En palabras de Ábalos, el Plan de Recuperación Europeo ayudará a evitar distorsiones en la competencia de un Mercado Único y permitirá garantizar la cohesión económica, social y territorial de toda la Unión.


El responsable del Departamento, que se mostró su satisfacción por haber logrado entre todos, “no sin gran esfuerzo, ver cómo estamos ganando la batalla al virus”, afirmó que España está trabajando en una estrategia de movilidad sostenible y conectada, “que queremos que se convierta en uno de los instrumentos de recuperación de la crisis”. En este sentido, “se espera con impaciencia la propuesta de la Comisión, con la que alinearemos las medidas más importantes de nuestra estrategia nacional”.



Apuesta por las Redes Transeuropeas

El ministro remarcó asimismo el papel central que han tenido los llamados “corredores verdes” fundamentales para evitar un colapso del sistema de abastecimiento. Por ello, España considera imprescindible apostar con “más fuerza si cabe por la política de redes Transeuropeas y en concreto por la terminación de la red básica en los plazos previstos, especialmente en los tramos transfronterizos y aquellos que permiten una buena conexión desde la periferia al centro de Europa”. De ahí que nuestro país pida a la Comisión dotar en el nuevo Marco Financiero Plurianual mayores partidas destinadas a este fin.


Por otro lado, Ábalos señaló que la situación vivida “nos ha enseñado que, si queremos tener infraestructuras más resilientes, tenemos que dotarlas de un mayor valor añadido”. Y es en ese nuevo marco, donde se necesitaría “infraestructuras inteligentes”, añadió, “donde la aplicación de las nuevas tecnologías y el concepto de sistemas de información digital estén unidos a la construcción física de las mencionadas infraestructuras”.


Esa es la razón por la que España también pide a la Comisión un impulso inversor en el mercado único digital del sistema de transporte “que haga realidad un transporte sin fisuras, y que los beneficios de este esfuerzo inversor puedan llegar a cualquier empresa de transporte”. Ábalos, que puso en valor el comportamiento ejemplar que han tenido los nuestros profesionales del sector, hizo hincapié en que el sector del transporte, especialmente en la parte de viajeros, ha sufrido unas pérdidas de ingresos por la reducción de la demanda en el uso de la infraestructura y cumplimiento de la distancia social en los medios de transporte muy importantes, que sería conveniente afrontar a nivel europeo.


Además, valoró muy positivamente las iniciativas emprendidas por la Comisión sobre guías de actuación en los transportes y en las que se debe seguir avanzando. “A largo plazo, estas guías deben convertirse en protocolos de actuación con indicadores que los activen sin demora y de forma coordinada en cada uno de los modos de transportes en los Estados miembros, para mejorar nuestra reacción ante futuras pandemias”, expresó.



Apuesta por combustibles sostenibles

El ministro mencionó asimismo dos iniciativas que España apoya decididamente, en demostración de lo cual se han firmado sendas declaraciones auspiciadas por Países Bajos, y que van orientadas a fomentar el transporte internacional ferroviario de pasajeros; y el desarrollo de combustibles sostenibles en la aviación. En este último caso, se trata de una actuación en la que nuestro país lidera la apuesta por la producción de este tipo de combustibles esenciales para el desarrollo de una aviación sostenible.


A continuación, mostró su apoyo decidido a la revisión de las reglas de propiedad y control de las compañías aéreas europeas, uno de los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19, para que puedan acceder a los mercados de capitales mundiales y encontrar vías de financiación más amplias. “Creemos firmemente que de lo contrario, muchas compañías europeas se van a ver abocadas a la desaparición, y con ellas se perderán miles de empleos de calidad en Europa”, indicó.


Por último, Ábalos ha sostenido que la Comisión debe liderar una política de coordinación en el camino de la normalidad, no solo a nivel europeo, sino también a nivel internacional. De ahí, que sea prioritario trabajar conjuntamente con los principales organismos internacionales del transporte para hacer una vuelta a la actividad lo más segura y rápida posible.   


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Fotografia logista
Fotografia logista
Logística

En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA