El Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) continuó liderando en 2019 el crecimiento del tráfico marítimo español, especialmente la carga rodada, que aumentó un 7,9% respecto del ejercicio anterior, alcanzando 21,2 millones de toneladas, según los datos del avance del informe del Observatorio Estadístico del sector, que la Asociación española de promoción del TMCD, SPC Spain, presentó el pasado 4 de marzo y que han sido publicados por Anave.
Este aumento supuso que en torno a 600.000 vehículos pesados utilizaron el buque para trasladarse desde puertos españoles a otros destinos europeos y próximos el año pasado.
En la fachada Atlántica se registró un notable aumento del 13,3%, alcanzando 2,97 millones de toneladas (Mt), el mayor registro histórico en esta fachada. Destaca el importante aumento de los flujos con Bélgica, que duplicó el volumen del año 2018 gracias, principalmente, al servicio entre Santander y Zeebrugge. Irlanda también experimentó un crecimiento notable, aunque con tasas inferiores.
En la fachada Mediterránea, por su parte, se alcanzaron 18,23 Mt, con un crecimiento del 7,0%. Marruecos, con un 9,7%, e Italia, con un 6,5%, lideraron los crecimientos siempre en cifras muy por encima del aumento del PIB.
Entre los puertos, destacaron los crecimientos del TMCD de Almería (con Marruecos), Santander (con Bélgica) y Valencia (con Italia).
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios