Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Volkswagen estrena junto a Nacex el primer servicio de entrega de paquetes en el maletero del coche de España

Volkswagen y nacex 41117
|

Volkswagen España pone en marcha el servicio We Deliver que permitirá a los usuarios recibir paquetes en el maletero de su coche. El primer partner que ofrecerá este servicio a sus clientes será Nacex, cuyos mensajeros podrán empezar a hacer entregas en más de 20.000 vehículos Volkswagen coincidiendo con llegada del nuevo Passat al mercado.


“We Deliver es el primer servicio de entrega de paquetes en el maletero del vehículo en España, y es el primero que entrará en funcionamiento dentro de Volkswagen We, la plataforma que reunirá todos los servicios digitales de movilidad de la marca en el futuro. Volkswagen España fue elegida como país piloto para implantar este proyecto, y el acuerdo con Nacex para ponerlo en marcha supone el primer hito en este camino” explica la compañía automovilística.


Pedro Mateos, director de Experiencia de Cliente en Volkswagen España, explica que “We Deliver es el primero de todo un ecosistema de servicios alrededor del coche centrados en hacer más sencilla la vida de nuestros clientes. Hoy comenzamos con la entrega de paquetes, pero se abre un abanico muy amplio de posibilidades”. Por su parte, Manuel Orihuela, subdirector general de Nacex, comenta que “Estamos muy satisfechos de la alianza iniciada con Volkswagen. A partir del mes de octubre, nuestros clientes podrán recibir sus envíos con total seguridad y confianza en el maletero de sus coches”.


Funcionamiento


Para poder disfrutar de este servicio, la compañía detalla que “el usuario de un Volkswagen tendrá que estar dado de alta en la plataforma Volkswagen We. Si no lo está también podrá hacerlo cuando reciba el correo electrónico de Nacex indicándole que va a entregar un paquete y ofreciéndole diferentes posibilidades para recibirlo. Una de ellas será la de hacerlo en su vehículo”.


“El cliente que acepta que su pedido le llegue al coche, otorga en ese momento permiso a Volkswagen para abrir y cerrar de manera remota su vehículo para esa entrega concreta, y tendrá entonces que indicar una franja horaria y la zona aproximada donde estará aparcado su coche.


Cuando el mensajero se encuentre en las cercanías del vehículo, podrá geolocalizarlo mediante GPS para encontrar la ubicación exacta. Cuando lo haya encontrado, solicitará abrir el vehículo, una solicitud que se realiza a los sistemas de Volkswagen AG que lo autorizan al instante después de contrastar esa petición con el consentimiento previo del usuario”, añade.


Una vez otorgado el permiso para abrir el coche, “el mensajero tendrá 30 segundos para abrir el maletero y dejar el paquete. Una vez depositado, pedirá mediante su dispositivo de control que se cierre el maletero y comprobará manualmente que se ha cerrado correctamente. Para asegurar que el coche no se queda abierto si el mensajero realiza la petición de apertura pero no lo abre, este se cerrará automáticamente pasados los 30 segundos”.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA