Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La ralentización de la economía lastra el sector del transporte

18const11 41204
|

Alemania, Francia y los Estados del Benelux son los países más afectados por el debilitamiento de la coyuntura mundial, según se desprende del barómetro del transporte de Timocom, herramienta con la que la empresa de tecnologías de la información documenta trimestralmente la evolución de la oferta y la demanda de los servicios de transporte en la mayor bolsa de cargas y camiones de Europa.


Desde comienzos de abril hasta finales de junio de 2019, el número de ofertas de cargas que se han publicado a través de Timocom se ha reducido en un 20 % con respecto al mismo trimestre del año anterior. “La política proteccionista del Gobierno de EE.UU frena el comercio internacional, lo que a su vez reduce el volumen de las exportaciones. Los países exportadores como Alemania, Francia y los países del Benelux son los que más se han visto afectados por esta evolución”, afirma David Moog, Business Analyst de Timocom.


La Smart App Cargas, en la que las empresas pueden publicar y tramitar sus ofertas de servicios de transporte en la bolsa de cargas y camiones, registró en el segundo trimestre un total de 21.817.710 ofertas frente a las 27.565.605 del año anterior. El retroceso se debe principalmente al transporte de bienes industriales y de inversión de, entre otras, la industria abastecedora, afirma Moog.


“También el cercano Brexit está generando impacto. Tras el aumento del volumen del transporte de mercancías con destino al Reino Unido registrado en el primer trimestre por el aumento de las existencias, actualmente estamos viviendo un desplome”, indica Moog. Así, en el segundo trimestre, el número de transportes de Europa al Reino Unido cayó un 56 % con respecto al trimestre anterior de 2019, comunica Timocom.


Esta evolución contrasta con la del sector del transporte en el sur de Europa. Entre abril y junio, Italia, España, Portugal y Grecia han registrado un crecimiento del 21 % en el transporte de mercancías a Europa en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Así lo explica Moog: “La campaña de frutas y hortalizas está viviendo en estos países su máximo apogeo".


Con ayuda del barómetro del transporte la empresa de tecnologías de la información analiza trimestralmente la evolución de la oferta y la demanda de servicios de transporte en la bolsa de cargas y camiones, integrada en el sistema para la logística inteligente de Timocom. Cuenta con más de 130.000 usuarios y hasta 750.000 ofertas de cargas y camiones diarias.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA