Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


III Congreso de Innovación Logística

Agenda bcn logisticap 41763
|

Tras congregar a más de 1400 directivos y profesionales en 2018, el Congreso de Innovación Logística vuelve a Barcelona (24.10.19) y Valencia(7.11.19) y prepara ya una nueva convocatoria en 2020 en Madrid.


El evento es una iniciativa de Slimstock, organizado en colaboración con el Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y Universitat Abat Oliba CEU (edición Barcelona) y con la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL) y Cámara de Valencia (edición Valencia).


A falta de menos de un mes, el III Congreso de Innovación Logística de Slimstock ultima ya los detalles de sus ediciones en Barcelona y Valencia. Tras congregar a más de 1.400 directivos y profesionales en 2018, el Congreso llega este año con una agenda que pone sobre la mesa las últimas tendencias de innovación en materia de Logística. Las ediciones de Barcelona y Valencia contarán con un total de 50 ponentes y reunirán a más de 75 empresas como Coca Cola, IBM, Airbus, Novartis, Hays, HP Inc, Siemens, Pepsico, SEAT, Grefusa o Yves Rocher (entre otras).


El Congreso contará con la presencia de las principales instituciones del sector, tales como el Centro Español de Logística (CEL), el Ayuntamiento de Barcelona (área de Promoción Económica, Empresa e Innovación) el Clúster Logístic de Catalunya - Pimec, la Federación Española de Asociaciones de Transitarios (Feteia), el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC), la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, Grupo Cares o Centrales e Infraestructuras para la Movilidad y las Actividades Logísticas (Cimalsa), entre otras.


Por su parte, el Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL),se ha sumado a Slimstock y Universitat Abat Oliba CEU en la organización de la edición de Barcelona.


El Congreso de Innovación Logística está dirigido a directores generales y directivos o
responsables de las áreas de Logística, Operaciones, Finanzas, Compras, Planificación y
Aprovisionamiento.


Edición de Barcelona


El III Congreso de Innovación Logística de Barcelona tendrá lugar el próximo 24 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Abat Oliba - CEU. La agenda se compone de seis ponencias y dos mesas redondas que ponen sobre la mesa las últimas tendencias de innovación en materia de Logística. A lo largo de toda la mañana, expertos de empresas como Airbus, IBM, Novartis, Hays, Coca-Cola, Grefusa, Yves Rocher, Grupo Damm, SEAT o HP Inc (entre otras) compartirán su visión, experiencias y recomendaciones en el campo de innovación logística.


Entre los asuntos a tratar están la trasformación digital, la contribución del Big Data y la Inteligencia Artificial en la optimización de la Supply Chain, el impacto y evolución de los perfiles logísticos con la irrupción de la Cadena de Suministro 4.0, el papel crucial de la optimización del inventario en la rentabilidad de las empresas o la presentación de los proyectos de movilidad y tecnología que afectan especialmente al sector de la logística y que están desarrollando ciudades como Barcelona.


Edición Valencia


El III Congreso de Innovación Logística de Valencia tendrá lugar el 7 de noviembre. Se celebrará en la Escuela de Negocio Lluis Vives – Cámara de Valencia. Con el mismo formato de ponencias y mesas redondas que en Barcelona, la agenda de Valencia contará con expertos de empresas como Pepsico, SEAT, HP Inc, Siemens, Airbus, Calidad Pascual, Hays o Suavinex.


Entre los asuntos a tratar están el papel de la tecnología, los procesos y las personas en la transformación digital de la Supply Chain, la importancia de la optimización del inventario en la cadena de suministro del siglo XXI, la aplicación con éxito de la Inteligencia Artificial o la necesaria apuesta por una gestión óptima de la Supply Chain que ejerza de motor para la rentabilidad de las empresas.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA