Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El problema de la escasez de conductores podría incrementarse un 25% en los próximos 5 años

Fundacion corell ix premio 43280
|

La Fundación Corell ha hecho entrega del IX Premio José Mª Huch a D. Jorge Pena Izquierdo, profesor de Economía Aplicada del IE, por su trabajo: “Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de camión en España”. El premio, dotado con 10.000 euros, ha reconocido, por unanimidad, este trabajo de investigación de índole social, centrado en el factor humano y la falta de atractivo del sector del transporte para los trabajadores.


El estudio afirma, como hecho, la carencia de conductores, definiéndolo como un problema que afecta a la mayor parte de las empresas de transporte de mercancías en España y que se puede agravar notablemente en el futuro. Según su autor, Jorge Pena, “la escasez de conductores podría aumentar en un 25% en los próximos 5 años y esto tiene consecuencias muy importantes para el resto de la economía, especialmente el comercio y la posición exportadora de España, que en este momento necesita afianzarse”.


Según el estudio, las diferencias salariales no son la única explicación del problema. Existen muchos otros factores que restan atractivo a la profesión y que hacen que las nuevas generaciones no se sientan atraídas por la misma, como las condiciones laborales, los tiempos fuera de casa, la dificultad para la conciliación, el alto coste de entrada a la profesión, etc. La atomización del transporte es una de las razones que dan forma al problema salarial y a las condiciones laborales. La solución, según las conclusiones del estudio, debe tener en cuenta todas las dimensiones del problema y coordinar medidas que aporten soluciones salariales, de condiciones laborales y dirigidas a atraer a más estratos de la población, como jóvenes, mujeres y candidatos con un nivel educativo más alto.


Juan Antonio Esteban, miembro de la Comisión de Asuntos Sociales y de la Task Force de la IRU, afirma que “es un trabajo muy completo, que da una visión global, que hasta el momento no es fácil de encontrar, sobre las causas de la escasez de conductores. Ahora hay que utilizar esta herramienta para encontrar soluciones”. Según Juan Antonio Esteban, el problema de la escasez de conductores ha crecido y no hay soluciones a corto plazo: “Necesitamos tener una visión y una sensibilización que no existe en un nivel suficiente. La automatización no es la solución y cada uno de los actores del sector tienen una visión concreta y parcial. Actualmente hay un problema de edad, de formación y de competencias, además de un grave problema social, ya que nadie ve la profesión del conductor profesional como atractiva. La IRU ha preparado una hoja de ruta con acciones a corto, medio y largo plazo, como apostar por la diversidad, bajar las barreras de acceso a la profesión, etc. Hay que pensar en términos innovadores”.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA