Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Las compañías españolas pierden anualmente 1.800 millones de euros a lo largo de la cadena de suministro, según revela un informe de AECOC

|

AMDPress.- A lo largo de la cadena de suministro, las compañías de nuestro país pierden anualmente 1.800 millones de euros, según se puso de manifiesto durante la celebración del V Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida en la Cadena de Suministro, celebrado ayer, 21 de noviembre, en Madrid.

Las jornadas, cuya inauguración corrió a cargo del director para el Reino Unido del Center for Retail Research, Joshua Banfiel, contaron con la participación de destacados expertos que pusieron de relieve la importancia de gestionar de modo adecuado todos los procedimientos que integran la cadena logística con el objetivo de minimizar las pérdidas desconocidas. En este sentido, el director mundial de Pérdida Desconocida de Gilette, Colin Peacock, resaltó en su ponencia “Colaboración entre fabricante y distribuidor”, que “la clave para afrontar con eficacia y eficiencia una problemática que afecta al buen funcionamiento de la supply chain se basa en la colaboración entre todos los actores implicados en el proceso, ya que sólo así, se tendrá una visión global y conjunta de la cadena suministro”.

Por su parte, el director de proyectos del ICTS y el gerente Senior de Accenture, Eduardo de Araujo Santos, explicaron cómo ambas compañías habían colaborado para reducir al mínimo nivel la pérdida desconocida en una compañía brasileña. Ambos destacaron que “nuestra experiencia nos ha llevado a afirmar que sólo si sabemos realmente lo que perdemos y de qué modo lo hacemos seremos capaces de diseñar y activar planes de actuación y de gestión de la cadena de suministro realmente eficaces y adecuados a cada situación particular”.

Por su parte, el director de Marketing y Desarrollo de AECOC, Rafael Miquel, dio a conocer la “Recomendación AECOC para la prevención de la perdida desconocida en la cadena de suministro”, destacando que “los errores de gestión en la supply chain suelen tener como consecuencia la disonancia entre los flujos físicos de mercancías y el flujo de información asociada, lo que deriva en diferencias de inventario por cantidades de producto incorrectas, productos incorrectos (referencia, formato) o deterioro de los productos”.

El marco legal en el que nos movemos cuando hacemos referencia al problema de los hurtos que se producen a lo largo de toda la cadena de suministro fue abordado por los socios de Cuatrecasas Abogados Jordi Puigbó y Santiago Milans del Bosch. En este ámbito, coincidieron en destacar que “debido al agravamiento del problema de los robos y hurtos, que provoca pérdidas millonarias en los países europeos, el gobierno está trabajando actualmente en un proyecto de reforma del Código Penal, tendente a endurecer las penas por este tipo de delitos”.

En cuanto a las aplicaciones de la radiofrecuencia (RFID) para evitar el problema de la pérdida desconocida, el profesor de la Universidad de Leicester, Adrian Beck, incidió en el hecho de que “la inversión de este tipo de tecnologías, pese a su elevado coste, acaba resultando rentable para las compañías porque el retorno de la inversión supera con creces la inversión realizada”.

Igualmente, Beck señaló que “la RFID permite identificar los productos y monitorizar automáticamente su movimiento durante toda la cadena de suministro, lo que redunda en un control absoluto sobre el objeto, lo que evita el problema de la pérdida desconocida”.

En términos similares se expresó el director de Seguridad de la FNAC, Hilario Fernández, que habló en su ponencia “La tecnología, una gran aliada”, sobre la necesidad de que fabricantes y distribuidores concentren sus esfuerzos en implantar las nuevas soluciones tecnológicas que vayan saliendo al mercado en los diferentes puntos de acción que conforman la cadena de suministro”.

En definitiva, las compañías europeas se ven obligadas a adoptar medidas preventivas tendentes a atajar el problema de la pérdida desconocida, ya que sólo de este modo es posible atajar las pérdidas millonarias que están padeciendo. Junto con esta necesidad, la implantación de soluciones tecnológicas como la RFID y la colaboración de los gobiernos en lo que respecta al ámbito legal son factores clave para solventar una cuestión problemática que afecta a la globalidad de la cadena de suministro, según concluyeron los expertos que participaron en el seminario.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA