AMDPress.- Renfe y SNCF están realizando un estudio conjunto de las posibilidades de mejora y ampliación de las instalaciones y equipamiento de los complejos ferroviarios de Port Bou/Cerbére e Irún/Hendaya. El objetivo es hacer frente a las necesidades de tratamiento del tráfico que transita por estos puntos fronterizos, con horizontes a corto y medio plazo (2006).
De las conclusiones preliminares podría deducirse que entre ambos puntos fronterizos se podría llegar a duplicar la capacidad de tratamiento actual, aunque serían necesarias importantes inversiones, según el “Observatorio hispano-francés de tráfico en los Pirineos” publicado por el Ministerio de Fomento.
En la actualidad existen cuatro enlaces ferroviarios entre España y Francia: Irún-Hendaya, Confranc, Puigcerdà-La Tour de Carol y Port Bou-Cerbére. De ellos, los dos principales son Irún-Hendaya y Port Bou-Cerbére. Por ambos enlances se prestan los únicos servicios que tienen carácter internacional.
El diferente ancho de vía que presenta la red ferroviaria española respecto al existente en las demás redes europeas obliga a que los servicios internacionales tengan que realizar una operación técnica en frontera para superar esta dificultad. Esta dificultad no es la única, ya que también existen diferencias en el voltaje empleado para la electrificación de las líneas y en los sistemas de señalización utilizados.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios