AMDPress.- ET Systems, suministrador de soluciones para almacenaje,
ha implantado un sistema de carruseles horizontales en el centro logístico que Aldeasa posee en Barcelona. Se trata de cuatro carruseles con su respectivo software para conectar con sus aplicaciones, que tienen en su conjunto una capacidad de 4.400 ubicaciones, destinadas a los productos de perfumería que comercializa Aldeasa en su red de tiendas.
Según han explicado fuentes de la compañía, Aldeasa necesitaba un sistema de manutención adecuado para la rotación de su picking de perfumería, basado en referencias de baja y alta rotación. Tanto el carrusel horizontal de ET Systems como su software asociado han cumplido estos requisitos, producto de su dilatada experiencia en la preparación de pedidos de perfumería.
Este centro logístico tiene 10.200 metros cuadrados, distribuidos en 7.500 metros cuadrados para la zona de paletización, con una altura de 10,30 metros destinados a 9.000 europaletas de mercancías con alta rotación: bebidas y cigarrillos, entre otros productos. En esta área del almacén es donde se han ubicado los cuatro carruseles horizontales.
Por otra parte, existe una zona de almacenamiento y preparación de pedidos que tiene una extensión de 2.200 metros cuadrados, con seis metros de altura de organización de picking de alta rotación: perfumería, objetos de regalo, cigarros y puros. Los rotativos horizontales de dicho suministrador se caracterizan por ser almacenes compactos con módulos que se desplazan hasta el puesto de trabajo, bajo el principio producto a operario. Una de sus principales virtudes, según ET Systems, es la preparación de varios pedidos al mismo tiempo, gracias a la potencia de su software. De esta forma, cualquier preparación de pedidos aumenta su productividad y la hace más rentable.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios