AMDPress.- Grupo Eroski iniciará en los próximos meses la construcción de una nueva plataforma logística en Zaragoza que suplirá a la que actualmente presta servicio a su red de establecimientos en Aragón y La Rioja. El grupo invertirá 22 millones de euros en la futura plataforma, que estará operativa a finales del próximo año y en la que trabajarán 300 personas.
Las instalaciones se ubicarán en el recinto de la Plataforma Logística de Zaragoza denominada Plaza y dispondrán de una superficie total de 40.000 m2, de los cuales más de 26.000 estarán destinados directamente a la gestión de aprovisionamiento y servicio de mercancías a la red de tiendas. De esta superficie, 10.000 m2 se dedicarán exclusivamente a productos frescos, mientras que el resto será para ultramarinos
Grupo Eroski explica que sus actuales instalaciones de más de 18.000 m2 y 180 trabajadores se quedan cortas para abastecer a su red de establecimientos en la zona y enmarca esta inversión como parte del refuerzo de su posición en Aragón.
El grupo contaba en Aragón a cierre de 2003 con una plantilla de 1.652 personas y una red de establecimientos que supera la centena, con hipermercados, supermercados Eroski-Center y City, oficinas de agencias de viajes, gasolineras, tiendas de deportes Sportland y perfumerías If. El comunicado de Eroski señala que sus adquisiciones a fabricantes aragoneses supera los 25 millones de euros en los dos últimos años y está en ascenso.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios