AMDPress.- Germark, una de las principales compañías del sector del etiquetaje, ha presentado la nueva Unidad Etiquetadora de Palés (UEP), una versión considerablemente mejorada de la antigua PLU. La UEP está especialmente indicada para empresas fabricantes del sector de gran consumo y que paletizan grandes cantidades de producto.
Adelantándose a la creciente demanda de identificación por radiofrecuencia (RFID) en el etiquetado de palets, Germark ha diseñado la UEP. Esta máquina, además de imprimir con códigos de barras por transferencia térmica (en forma convencional bajo estándar EAN 128), puede grabar simultáneamente por radiofrecuencia y aplicar este tipo de etiquetas autoadhesivas, en formato vertical, en dos lados adyacentes de un palet. Con ella, las empresas podrán afrontar las exigencias de las grandes cadenas de distribución occidentales que, a partir de enero de 2005, solicitarán a sus principales proveedores que les suministren los palés identificados con este novedoso sistema.
La UEP permite el etiquetado a una, dos o incluso tres caras del palet. Un verificador, situado en el módulo de aplicación, asegura la legibilidad del código de barras impreso y la aplicación de la etiqueta, corrigiendo de forma automática en caso de error.
Gracias a las mejoras incorporadas, la etiqueta es 100% imprimible, con sólo dos mm de separación entre ellas. Su diseño, compacto, y sus reducidas dimensiones de base permiten su ubicación en espacios muy reducidos. La máquina destaca además por su productividad (más de 100 palets/hora), la alta capacidad de su procesador de 64 bits y su velocidad de impresión, superior a los 15 metros/minuto.
"Con esta novedosa etiquetadora de palets, la División de Codificación de Germark garantiza una respuesta eficaz a las necesidades de trazabilidad en materia de logística", explican desde la compañía.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Comentarios