Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Germark mejora su etiquetadora de palets UEP

|

AMDPress.- Germark, una de las principales compañías del sector del etiquetaje, ha presentado la nueva Unidad Etiquetadora de Palés (UEP), una versión considerablemente mejorada de la antigua PLU. La UEP está especialmente indicada para empresas fabricantes del sector de gran consumo y que paletizan grandes cantidades de producto.

Adelantándose a la creciente demanda de identificación por radiofrecuencia (RFID) en el etiquetado de palets, Germark ha diseñado la UEP. Esta máquina, además de imprimir con códigos de barras por transferencia térmica (en forma convencional bajo estándar EAN 128), puede grabar simultáneamente por radiofrecuencia y aplicar este tipo de etiquetas autoadhesivas, en formato vertical, en dos lados adyacentes de un palet. Con ella, las empresas podrán afrontar las exigencias de las grandes cadenas de distribución occidentales que, a partir de enero de 2005, solicitarán a sus principales proveedores que les suministren los palés identificados con este novedoso sistema.

La UEP permite el etiquetado a una, dos o incluso tres caras del palet. Un verificador, situado en el módulo de aplicación, asegura la legibilidad del código de barras impreso y la aplicación de la etiqueta, corrigiendo de forma automática en caso de error.

Gracias a las mejoras incorporadas, la etiqueta es 100% imprimible, con sólo dos mm de separación entre ellas. Su diseño, compacto, y sus reducidas dimensiones de base permiten su ubicación en espacios muy reducidos. La máquina destaca además por su productividad (más de 100 palets/hora), la alta capacidad de su procesador de 64 bits y su velocidad de impresión, superior a los 15 metros/minuto.

"Con esta novedosa etiquetadora de palets, la División de Codificación de Germark garantiza una respuesta eficaz a las necesidades de trazabilidad en materia de logística", explican desde la compañía.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA