Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: El PILOT cierra su V edición apostando por la reinvención de los mercados

|

AMDPress.- “La capacidad de reinventar los mercados ha dejado de ser una ventaja competitiva para las empresas de los distintos segmentos de actividad para pasar a ser una exigencia en una sociedad cambiante y caprichosa como la actual”. Así se puso de manifiesto en el marco del V Foro PILOT, celebrado los días 13 y 14 de abril en el Auditorio de Zaragoza. Con una asistencia de más de 1.200 profesionales y expertos del sector logístico, este evento ha vuelto a convertir a la ciudad de Zaragoza en referente de la logística a nivel nacional.

El foro, organizado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), dentro de las actividades del programa Empresa, ha contado con ponencias de expertos y profesionales procedentes de distintos ámbitos: gubernamental, empresarial y formativo, así como con la presentación de diversas iniciativas empresariales de éxito que han sabido consolidar su situación 'reinventando sus respectivos mercados'. Además, en la tarde de ayer, 14 de abril, tuvo lugar una mesa redonda sobre “Retos y oportunidades para el sector logístico” con los directores de las principales publicaciones del sector, estando nuestra revista “Logística Profesional”, representada por nuestra directora, Isabel Rodrigo.

A la luz de las intervenciones de los distintos ponentes fueron varias las conclusiones que se expusieron en el foro. Así, una de las principales preocupaciones para el sector está en China, que debe verse desde una doble perspectiva: como oportunidad (por el número ingente de consumidores que supone este mercado para las empresas españolas) pero también como seria amenaza (cierta competencia desleal, bajos costes laborales y fuerte expansión de actividades de las empresas de este país).

Por otra parte, los ponentes coincidieron en señalar que la entrada de los diez nuevos países a la Unión Europea también supone una oportunidad como lugar de expansión de actividades, y un riesgo por la deslocalización de industrias, costes laborales mucho menores, etc.

El sector logístico se encuentra en el 'buen camino' y sigue teniendo ante sí múltiples oportunidades de crecimiento, si bien debe hacer frente a retos de futuro como la mayor especialización y profesionalización y, sobre todo, en materia de logística inversa, que sigue siendo un problema sin resolver. En definitiva, este segmento de mercado vive momentos de cambios, integraciones, nuevos nichos de mercado y creciente tendencia a la subcontratación, aspectos todos que tienen una gran repercusión en la competitividad de las empresas de los diversos sectores de actividad.

Entre las iniciativas empresariales que se expusieron en el foro, destacaron, entre otras, las ponencias del presidente de CLH, Miguel Boyer, quien expuso las complicaciones y dificultades de la logística en sector de hidrocarburos y el esfuerzo realizado para sustituir el transporte por barcos por el sistema de oleoductos, André de Wit, director general de Ikea, quien destacó que “gran parte de nuestro éxito se ha debido a nuestro sistema logístico y a la implantación de una cultura innovadora basada en la satisfacción del consumidor, productos creativos y novedosos a un precio razonable y un sistema de distribución moderno y sofisticado”.

Igualmente, en el día de ayer tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “Cuatro experiencias empresariales de éxito”, que contó con la participación de las compañías Ecolonjas (firma que, contando con los servicios del operador Seur Frío, ha conseguido posicionarse en sólo unos pocos años de vida, como referente para el segmento de hostelería de medio-alto nivel), Famosa (que ha invertido años de esfuerzo, trabajo y recursos económicos para contar con una de las cadenas de suministro más eficientes del sector juguetero), Becton-Dickinson (que ha conseguido aportar innovaciones al sector de agujas y jeringas y cuenta en España con una producción de más de 7.000 millones de estos productos), y Porcelanosa (que tiene en la logística su estrategia empresarial y que ha apostado por PlaZa para crear un nuevo centro logístico desde el que satisfacer los altos índices de demanda que ha experimentado).

Por otra parte, las empresas ABB Power Technology y Apyl Textil han sido las ganadoras de los Premios PILOT a la Excelencia Logística 2005, otorgados por el IAF, en las categorías de Grandes Empresas y Pymes, respectivamente, galardones que fueron entregados en la tarde ayer jueves, 14 de abril. Además, el galardón al mejor Proyecto Universitario ha recaído en Francisco José Molías Conte, por su trabajo “Estudio, clasificación y evaluación mediante simulación de tipos de cadenas de distribución”.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA