AMDPress.- TLR, compañía española con sede en Galicia, ha sido la única firma privada de nuestro país invitada por la organización EAN Internacional (que en su día desarrolló el sistema de código de barras) para participar con voz y voto en la GPC, la clasificación y estandarización de todos los productos existentes en el mercado internacional, según anunció ayer miércoles, 26 de octubre, en Madrid el presidente de la compañía, José Antonio Martínez.
La compañía ya ha mantenido diversas reuniones de trabajo en Viena y próximamente lo hará en San Francisco, donde participará con multinacionales de gran prestigio como es el caso de Carrefour, Wal-Mart o Johnson & Johnson.
Martínez aseguró en su presentación que “TLR es un ejemplo de apuesta por el conocimiento y que ha desarrollado la normalización en diversos sectores de actividad con el fin de poder implantar su sistema de conectividad inteligente de datos y automatizar, de manera integral, los procesos de gestión administrativa y comercial que hoy exigen de las empresas una importante inversión en recursos y en tiempo.
La estandarización de contenidos es vital, según apuntó el máximo responsable de TLR, ya que “si todos hablan el mismo idioma; es decir, si somos capaces de identificar inequívocamente un artículo, entonces podrán automatizarse con total garantía los procesos administrativos y comerciales que hoy suponen una importante carga para las empresas”.
Con la conectividad de datos se persigue optimizar los procesos eliminando errores, duplicidad de tareas y consiguiendo inmediatez de resultados, ahorro en tiempo, accesibilidad de la información, optimización de costes y, por tanto, una mejora en los servicios, rentabilizando la dedicación en tareas de mayor valor añadido.
“La integración de los programas de gestión con plataformas de conectividad de datos permite a los usuarios automatizar al 100% los procesos y reducir los errores en un 95%. La posibilidad de consultar el catálogo, stocks, las características técnicas de un artículo, la descarga de tarifas o el envío de un pedido son algunas de las utilidades que proporciona la comunicación total, en un momento y sin teclear un sólo dato, ya que el intercambio de información se realiza en tiempo real y a través del propio programa de gestión”, afirmó Martínez.
Acerca de TLR cabe destacar que se creó en 1999 con la intención de desarrollar un sistema que contribuyera a optimizar la gestión de la empresa, agilizando en todo lo posible sus procesos pero conservando a la vez sus reglas actuales de negocio. En sus seis años de vida se ha centrado en proporcionar servicios de conectividad inteligente de datos y se presenta como “el único proveedor integral de conectividad inteligente de datos entre aplicaciones informáticas”.
Comentarios