LP Digital.- El nuevo bloque logístico de Ciempozuelo, puesto en marcha por Mercadona en la Comunidad de Madrid, ha supuesto una inversión de 300 millones de euros en I+D+i, con el objetivo de crear el primer almacén inteligente que elimina sobreesfuerzos y riesgos de accidentes laborales. Ubicado en el Polígono Industrial La Sendilla, el centro ocupa una extensión de 200.000 metros cuadrados, 100.000 construidos, y consta de una nave de secos y una de frío.
Esta plataforma dispone de modernos avances tecnológicos y supone la creación de un nuevo concepto logístico. Concretamente, el movimiento de mercancías por el almacén y la preparación de los palets se realizan de manera automática o semiautomática, con sistemas mecánicos que limitan el esfuerzo del trabajador y crean puestos muy ergonómicos y cualificados. Este alto grado de automatización de todo el proceso permite la preparación de 20.000 palets diarios.
Mercadona ha diseñado un plan de formación específico para los trabajadores con una duración de entre dos y nueve meses, en función del puesto de trabajo. Este proyecto ha supuesto la creación de 500 puestos de trabajo fijos, que elevan la plantilla de la compañía en la Comunidad de Madrid a más de 4.700 trabajadores.
Para reforzar el compromiso de conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores, el bloque cuenta en sus instalaciones con un centro educativo infantil completamente gratuito, con una capacidad para 82 niños y con horarios adaptados a los turnos de trabajo.
Con la puesta en marcha de este centro con capacidad para abastecer a más de 400 supermercados, Mercadona refuerza su apuesta por la Comunidad de Madrid. Este bloque de Ciempozuelos, el séptimo de la compañía, se suma a los de Riba-Roja de Túria (Valencia), Antequera (Málaga), Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona), San Isidro (Alicante), Huévar (Sevilla) y Granadilla de Abona (Tenerife). Todos ellos conforman una red logística con la que Mercadona garantiza la eficiencia de su cadena de suministro.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios