Suscríbete
Suscríbete

IMP: El tráfico en Bahía de Algeciras creció el pasado año un 2,13%

Algeciras 3022 7644
|

El pasado año, el puerto Bahía de Algeciras cerró con un crecimiento de su tráfico total del 2,13%, hasta las 90,16 millones de toneladas, volumen alcanzado gracias a los graneles líquidos, que superaron las 24 millones de toneladas (+5%), a la mercancía general, con 59,25 millones de toneladas (2,27%) y, sobre todo, al tráfico de contenedores, que subió un 5,46% (hasta los 4,34 millones de teus).

En lo que respecta al tráfico de contenedores, destaca el aumento de los contenedores de importación-exportación (+9,61%). Además, el tránsito internacional crece un 2,95% y el nacional (los contenedores que salen de otros puertos españoles y transbordan en Algeciras para llegar a su destino final) despuntó un 21,61%.

También es importación-exportación la mayor parte del tráfico ro-ro o de camiones que utilizan las líneas marítimas del Estrecho y que el pasado año sumaron 252.354 unidades (+9,04%). De esta cifra, 203.604 camiones (+10,31%) utilizaron la línea marítima que cada hora une Algeciras con el puerto de Tánger Med (Marruecos).

Fuentes del puerto andaluz subrayan también la importancia de los tráficos ferroviarios con origen o salida en la terminal ferroportuaria del muelle de Isla Verde Exterior, operativo desde el verano de 2012. Estos tráficos se han triplicado en este último año, hasta los 18.228 teus (+192,12%) y 305.726 toneladas (+138,52%). Asimismo, el número de trenes que han utilizado la instalación ha crecido un 47,50%.


Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA