El pasado año, el puerto Bahía de Algeciras cerró con un crecimiento de su tráfico total del 2,13%, hasta las 90,16 millones de toneladas, volumen alcanzado gracias a los graneles líquidos, que superaron las 24 millones de toneladas (+5%), a la mercancía general, con 59,25 millones de toneladas (2,27%) y, sobre todo, al tráfico de contenedores, que subió un 5,46% (hasta los 4,34 millones de teus).
En lo que respecta al tráfico de contenedores, destaca el aumento de los contenedores de importación-exportación (+9,61%). Además, el tránsito internacional crece un 2,95% y el nacional (los contenedores que salen de otros puertos españoles y transbordan en Algeciras para llegar a su destino final) despuntó un 21,61%.
También es importación-exportación la mayor parte del tráfico ro-ro o de camiones que utilizan las líneas marítimas del Estrecho y que el pasado año sumaron 252.354 unidades (+9,04%). De esta cifra, 203.604 camiones (+10,31%) utilizaron la línea marítima que cada hora une Algeciras con el puerto de Tánger Med (Marruecos).
Fuentes del puerto andaluz subrayan también la importancia de los tráficos ferroviarios con origen o salida en la terminal ferroportuaria del muelle de Isla Verde Exterior, operativo desde el verano de 2012. Estos tráficos se han triplicado en este último año, hasta los 18.228 teus (+192,12%) y 305.726 toneladas (+138,52%). Asimismo, el número de trenes que han utilizado la instalación ha crecido un 47,50%.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios