El 25% de los conductores de camiones y de furgonetas controlados por la Guardia Civil durante la semana del 10 al 16 de febrero recibió una denuncia, según los datos facilitados por la DGT. Concretamente, los agentes inspeccionaron durante la campaña de vigilancia y control a estos vehículos un total de 27.782 vehículos de transporte de mercancías, de los que 7122 recibieron una denuncia.
El incumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso fue la infracción más frecuente cometida por los conductores, con 1526 denuncias (5,4% de los vehículos inspeccionados). La DGT no ofrece datos desglosados por tipos de vehículo (pesados y ligeros), pero como los comerciales ligeros no están sometidos a la norma de tiempos conducción cabe pensar que la incidencia en el incumplimiento de este apartado es mucho mayor que el 5,4% que refleja el balance que aporta la Guardia Civil.
La segunda infracción más denunciada tiene que ver con el exceso de velocidad, con 1168 conductores, seguida de 992 denuncias relacionadas con el tacógrafo (para este dato también habría que aplicar el «factor de corrección» que supone que un gran número de vehículos analizados no tienen la obligación de disponer de este dispositivo).
Desde la DGT muestran también su preocupación por el hecho de que 457 ocupantes de camiones y furgonetas fueran denunciados por no llevar puesto el cinturón de seguridad, mientras que 64 transportistas dieron positivo en la prueba de alcoholemia y otros seis conducían bajo la influencia de sustancias psicotrópicas .
Las denuncias sobre documentación relativas al vehículo, al conductor y al cargador, transportista, ascendieron a 1722 mientras que las impuestas por insuficiencias técnicas del vehículo o de la carga fueron de 1.027, de las cuales 71 supusieron la inmovilización del vehículo.
De los 27.782 vehículos inspeccionados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 24.894 estaban matriculados en España, 2031 en otros países de la Unión Europea y 857 en países no comunitarios.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios