El grupo francés Gefco facturó entre enero y junio de este año 2100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio operativo alcanzó los 53,9 millones de eurospara un beneficio neto de 32 millones (+60%).
Fuentes del operador galo informan de que la mayor parte de este desarrollo se produjo en Europa y en Asia, «lo que compensó las dificultades experimentadas en mercados como Rusia y América Latina» y colocan a Gefco «como uno de los diez integradores logísticos más importantes de Europa».
Asimismo, la compañía «está virtualmente libre de deudas y cuenta con una amplia liquidez, lo que le proporciona los medios necesarios para alcanzar sus objetivos de crecimiento». En este sentido, el presidente del Comité de Dirección del grupo Gefco, Luc Nadal, ha comentado: «Estos resultados tan positivos de la primera mitad del 2014 reflejan la habilidad del grupo para optimizar las cadenas de distribución de nuestros clientes, permitiéndoles ser más competitivos en un entorno económico complicado, además de gestionar mejor nuestros propios costes».
Cabe resaltar, asimismo, que entre el primer semestre de 2013 y el primero de este año, Gefco incrementó significativamente su volumen de negocio en los sectores industrial (+20%), bienes de consumo (+7%) y electrónica (+7%). En total, la facturación generada a través de las cuentas internacionales claves, sin contar la de PSA Peugeot Citroën ni las de las medianas empresas, ascendió a más de mil millones de euros entre enero y junio, un 54,3% del volumen de negocios global, en comparación con el 46,5% durante el mismo periodo de 2013.
Según indica el Servicio 112 de Castilla-La Mancha a las 17:54 del 13 de abril, se tuvo conocimiento de una gran nube de humo generado por un incendio localizado en la nave que DHL ocupa en el polígono industrial de Seseña (Toledo).
IFEMA ha presentado en Madrid su nueva estrategia e imagen de marca en un evento que ha tenido lugar en la sede del IFEMA Palacio Municipal.
Amazon creará de más de 1.200 puestos de trabajo fijos en un periodo de tres años en su nuevo centro de Murcia.
Renfe Mercancías transportó en 2020 14,3 millones de toneladas de carga, actividad que supuso un ahorro de 291 millones de euros por costes externos.
Comentarios