Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aecoc exige a Fomento la entrada en vigor de las 44 toneladas

Megacamion de 60 toneladas 12557
|

El desacuerdo entre los transportistas y los cargadores a cuenta de los pesos y dimensiones de los camiones parece no tener una pronta resolución. Y la polémica seguirá con la petición que Aecoc ha hecho a Fomento: «La entrada en circulación de vehículos de 44 t y de trenes de carretera de 25,25 en configuración modular y con una mas máxima de hasta 70 toneladas».


Así, desde la asociación ya han pedido al Gobierno que incluya sus peticiones en la modificación del anexo IX del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en la que ya trabaja la Dirección General de Transporte Terrestre.


En Aecoc creen que impulsar estos cambios contribuiría a la «mejora competitiva» de las empresas «en un escenario en el que el sector del gran consumo está sufriendo tanto por la contención de la demanda como por los efectos de la deflación» y, además, permitiría a las empresas españolas trabajar «en igualdad de condiciones en una economía global». Asimismo, Aecoc también reclama aprobar una altura máxima de 4,5 metros, «sin restricciones sobre el tipo de vehículo a emplear».


En este sentido, recuerdan que los 4,5 metros de altura ya están autorizados en otros sectores, como el de la automoción o el del transporte intermodal, «por lo que parece razonable admitir las mismas condiciones para un sector como el del gran consumo, que representa el 70% de las operaciones de transporte de mercancías de carga completa».


Aecoc considera que «España está desalentando la innovación en el transporte por carretera y anteponiendo un criterio uniformizador para todas las empresas que no es positivo ni para los usuarios de transporte ni para las empresas transportistas». Aunque admiten que una normativa común en Europa favorece un transporte sin barreras, opinan también que esto no debe ser un impedimento para «implantar medidas beneficiosas en el ámbito nacional, que es donde las compañías desarrollan más del 80% de su actividad».


La asociación afirma que según el estudio Evaluación de la introducción de las 44 toneladas en España, elaborado por la Universidad Politécnica de Cataluña, el aumento de la capacidad de carga supondría un ahorro de 350 millones de euros anuales y una reducción de entre 105.249 y 129.000 toneladas de CO2.


En cualquier caso, cabe recordar que la postura de Aecoc no puede sorprender a nadie, ya que siempre ha defendido estas medidas.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA