Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Volkswagen Vehículos Comerciales aumenta un 2% sus entregas a nivel mundial

Volkswagen 13121
|

Volkswagen Vehículos Comerciales entregó 444.900 vehículos en todo el mundo durante el pasado ejercicio, lo que supone un crecimiento del 2% en comparación con 2013, cuando la marca entregó 436.000 vehículos. El aumento en las entregas fue especialmente alto en Europa occidental (6,5%), con un total de 292.000 unidades, según fuentes del fabricante alemán.

Y es que en Europa occidental, Volkswagen Vehículos Comerciales entregó un total de 292.000 vehículos de las gamas T5, Caddy, Amarok y Crafter, un 6,5% más que en 2013, cuando alcanzó las 274.200 unidades. Las entregas registraron un especial incremento en el Reino Unido (+11,8%), Francia (+10,3%), Holanda (+7,6%), Alemania (+4,6%) y España (+32,5%).


En Europa del este, la firma registró un descenso del 6,1%, con 37.700 unidades frente a las 40.100 de 2013. Tal y como informan desde la firma, la caída en Rusia, con una caída del 20,8%, fue una de las principales causas del retroceso en el mercado en esta zona.


En Sudamérica, las entregas se desplomaron un 46,5%, hasta los 40.900 vehículos comerciales ligeros y pick-ups (76.500). En este caso, el fin de la producción del T2 en Brasil, del que se vendieron 1700 unidades en 2014, fue la causa de los números rojos. La buena noticia en el continente americano para Volkswagen la protagonizó México, donde las entregas crecieron un 39,1% (más de 6000 unidades). El Volkswagen Amarok y el lanzamiento al mercado del Volkswagen Caddy contribuyeron a los buenos resultados. «Podemos empezar el nuevo año con confianza, aunque el entorno altamente competitivo y la difícil situación económica en Brasil, Argentina y Rusia nos plantearán problemas en 2015», reconoce el responsable de Ventas y Marketing del Consejo de Dirección de Volkswagen Vehículos Comerciales, Bram Schot.


Por último, en África y Oriente Medio, las entregas se mantuvieron estables, con 19.800 (-1,7%) y 27.400 unidades +1,7%, respectivamente. En la región de Asia-Pacífico, el volumen de vehículos entregados por la marca creció hasta los 22.700 vehículos (12,7%).


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA