Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Cielo Único europeo ahorraría 5000 millones anuales en gestión del tráfico aéreo

18int270 14508
|

El pasado viernes, 13 de marzo, la Oficina del Parlamento Europeo en España acogió un foro de debate sobre la última propuesta legislativa para eliminar las actuales barreras en la consecución del Cielo Único Europeo. Se trata de un ambicioso proyecto que, de completarse, permitiría ahorrar unos 5000 millones de euros al año en costes de gestión del tráfico aéreo en Europa.


En el foro intervinieron el ponente del informe Cielo Único Europeo en la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, el eurodiputado rumano Marian-Jean Marinescu, así como los representantes españoles en dicha comisión, Luis de Grandes, Inés Ayala e Izaskun Bilbao.


Marinescu recordó que en la implementación de este proyecto se está contando con la voz de múltiples sectores: Gobiernos, administraciones, proveedores de servicios, controladores aéreos, aerolíneas, aviación civil y militar, pero, insistió en que «lo más importante en el debate sobre el Cielo Único Europeo es el pasajero y no debemos olvidar que cada año vuelan 600 millones de pasajeros y que existen 200.000 empleos directos en los aeropuertos europeos».


Se trata, según recordó Marinescu, de «uno de los grandes retos para crear una Europa verdaderamente conectada», pero «hace falta voluntad política de los Gobiernos». Insistió en que «necesitamos el desarrollo de una industria competitiva y adaptada a los cambios tecnológicos» y que se quede al margen el debate de la soberanía del cielo «porque no es el momento» de crear polémica.


Algunas cifras
El director de Aviación y Transportes Internacionales de la Comisión Europea, Maurizio Castelleti, ofreció algunos datos sobre el progreso de la implantación del marco legislativo en los últimos años: la tasa del precio de ruta entre 2009-2015 se ha congelado; en 2014 se obtuvo el mejor resultado en media de demora en la UE (30 minutos) y entre 2012-2014 se han reducido las rutas en un 18% que se traduce en una aminoración en la emisión de gases.


Si las fronteras terrestres prácticamente desaparecieron con Schengen, no ocurre lo mismo en el espacio aéreo. En la actualidad, el cielo europeo se encuentra fragmentado en 31 países, con sus correspondientes áreas de control, lo que se traduce en importantes costes fruto de duplicidades en la gestión del tránsito aéreo. Esto implica, por ejemplo, que un avión que salga de Madrid con destino a Estocolmo es sometido a la supervisión de varias compañías nacionales de control aéreo, cuando esta misma función la podrían cumplir apenas dos.


Si se tiene en cuenta que cada día sobrevuelan Europa 27.000 aviones, que son controlados por 17.000 controladores distribuidos en 66 centros de control de 31 áreas geográficas, el resultado es «abrumador», según lo califican fuentes del Parlamento Europeo: se estima que el cielo fragmentado europeo supone anualmente unos 5000 millones de euros de coste adicional, con el consecuente impacto en el precio final del billete.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA