Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Cielo Único europeo ahorraría 5000 millones anuales en gestión del tráfico aéreo

18int270 14508
|

El pasado viernes, 13 de marzo, la Oficina del Parlamento Europeo en España acogió un foro de debate sobre la última propuesta legislativa para eliminar las actuales barreras en la consecución del Cielo Único Europeo. Se trata de un ambicioso proyecto que, de completarse, permitiría ahorrar unos 5000 millones de euros al año en costes de gestión del tráfico aéreo en Europa.


En el foro intervinieron el ponente del informe Cielo Único Europeo en la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, el eurodiputado rumano Marian-Jean Marinescu, así como los representantes españoles en dicha comisión, Luis de Grandes, Inés Ayala e Izaskun Bilbao.


Marinescu recordó que en la implementación de este proyecto se está contando con la voz de múltiples sectores: Gobiernos, administraciones, proveedores de servicios, controladores aéreos, aerolíneas, aviación civil y militar, pero, insistió en que «lo más importante en el debate sobre el Cielo Único Europeo es el pasajero y no debemos olvidar que cada año vuelan 600 millones de pasajeros y que existen 200.000 empleos directos en los aeropuertos europeos».


Se trata, según recordó Marinescu, de «uno de los grandes retos para crear una Europa verdaderamente conectada», pero «hace falta voluntad política de los Gobiernos». Insistió en que «necesitamos el desarrollo de una industria competitiva y adaptada a los cambios tecnológicos» y que se quede al margen el debate de la soberanía del cielo «porque no es el momento» de crear polémica.


Algunas cifras
El director de Aviación y Transportes Internacionales de la Comisión Europea, Maurizio Castelleti, ofreció algunos datos sobre el progreso de la implantación del marco legislativo en los últimos años: la tasa del precio de ruta entre 2009-2015 se ha congelado; en 2014 se obtuvo el mejor resultado en media de demora en la UE (30 minutos) y entre 2012-2014 se han reducido las rutas en un 18% que se traduce en una aminoración en la emisión de gases.


Si las fronteras terrestres prácticamente desaparecieron con Schengen, no ocurre lo mismo en el espacio aéreo. En la actualidad, el cielo europeo se encuentra fragmentado en 31 países, con sus correspondientes áreas de control, lo que se traduce en importantes costes fruto de duplicidades en la gestión del tránsito aéreo. Esto implica, por ejemplo, que un avión que salga de Madrid con destino a Estocolmo es sometido a la supervisión de varias compañías nacionales de control aéreo, cuando esta misma función la podrían cumplir apenas dos.


Si se tiene en cuenta que cada día sobrevuelan Europa 27.000 aviones, que son controlados por 17.000 controladores distribuidos en 66 centros de control de 31 áreas geográficas, el resultado es «abrumador», según lo califican fuentes del Parlamento Europeo: se estima que el cielo fragmentado europeo supone anualmente unos 5000 millones de euros de coste adicional, con el consecuente impacto en el precio final del billete.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA