Jungheinrichcalifica de «éxito» el ejercicio de 2014. La compañía aumentó las ventas consolidadas, el valor de la entrada de pedidos (en todas las áreas de negocio) y las ganancias antes de intereses e impuestos.
Con estos resultados, desde la firma germana subrayan que han cumplido sus previsiones para el año fiscal «en términos de ventas netas» y las han superado en lo que respecta a las entradas de pedidos y de EBIT.
Las ventas netas consolidadas se incrementaron un 9%, hasta los 2498 millones de euros (el año anterior se situaron en los 2290 millones de euros). El valor de la entrada de pedidos —que incluye todas las áreas de negocio— creció un 8% (de 2357 millones de euros a 2535). Por último, las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) aumentaron un 12%: 193 millones de euros frente a los 172 de 2013.
La entrada de pedidos en términos de unidades en el negocio de carretillas nuevas aumentó un 9% en todo el grupo, hasta alcanzar las 85.600 carretillas, frente a las 78.200 unidades del ejercicio precedente. La producción fue de 83.500 carretillas, un 15% superior a las 72.500 carretillas registrada un año antes, lo que supone superar la cifra récord del año 2007, antes de la crisis económica, año en el que Jungheinrich manufacturó 82.400 unidades.
En este sentido, el presidente del Consejo de Administración de Jungheinrich AG, Hans-Georg Frey, ha comentado: «Con el alto rendimiento obtenido en el año financiero que acabamos de cerrar, nos hemos acercado un paso más hacia nuestro objetivo de tres billones en ventas netas en 2017. Además, en vista de la tendencia de pedidos en los primeros dos meses del año, confiamos en que 2015 será otro año exitoso para Jungheinrich».
Mercado mundial
El pasado año, el mercado mundial de equipos de manutención creció un 8%, hasta alcanzar 1,09 millones de unidades, motivado por un desarrollo muy positivo de los mercados en Europa occidental, Asia y América. Europa, el principal mercado de Jungheinrich, registró un crecimiento del 9%, con 344.500 unidades, con un crecimiento de la demanda en Europa occidental del 11%, mientras que el volumen de mercado en Europa oriental se desinfló ligeramente (-0,4%).
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Comentarios