Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Soluciones sostenibles e innovadoras en cajas, contenedores y palés

Cajas frutas123rf1 17813
|

Las cajas, contenedores y palés son unas herramientas básicas en el transporte de las mercancías. Cada sector tiene sus necesidades. Las compañías invierten fuertes sumas en I+D para crear nuevos formatos, con materiales sostenibles, optimizar y reducir costes.


Ya no sirve utilizar cajas, contenedores o palés que solo transporten la mercancía. Ahora, su apariencia debe ser inmejorable para que se puedan utilizar en toda la cadena logística, desde el fabricante o productor hasta el consumidor final. Se ahorra espacio, tiempo y dinero y ayudan en la lucha por la conservación medioambiental.


La directora comercial de Nortpalet, Naiara Loroño Zabala, asegura que «podemos encontrar múltiples sectores que utilizan los palés plásticos para el transporte y almacenamiento de mercancías: alimentación y bebidas, retail, empresas de pooling, exportaciones, operadores logísticos, automoción, químico, farmacéutico o electrónica pueden ser los más representativos a nivel de introducción y uso de los palés plásticos en sus circuitos logísticos».


El vicepresidente y director general de Chep Iberia, David Cuenca, explica que «la cadena de suministro cada vez apuesta más por soluciones logísticas ergonómicas que acerquen la mercancía al consumidor y eliminen la manipulación innecesaria. En estos momentos investigamos nuevas tipologías de paleta como el ¼ de paleta con ruedas, la ½ paleta con ruedas retráctiles o la paleta multicapa».


«En Polymer Logistics somos especialistas en aportar soluciones al retail, desarrollamos nuestros productos pensando siempre en el punto de venta, pero considerando todo el proceso logístico, desde el campo hasta el punto de venta. Diseñamos todos nuestros productos para conseguir aportar valor a los productores, optimizar la logística y que todo sume en el punto de venta» dice el gerente nacional de Polymer Logistics, Felipe Vicente.


El responsable de la División de Cajas y Contenedores de SSI Schäfer, Pere Macià, explica que «diseñan para todos los sectores industriales y alimentarios, pero quisiera destacar que en especial disponemos de series específicas para la logística de preparación de pedidos en sistemas automáticos. Por ejemplo, disponemos de cajas y cubetas específicas para la industria farmacéutica, cuyo uso es extensivo también a la parafarmacia, dietética, perfumería, cosmética, veterinaria, etc.».


Podrá leer el reportaje completo en el número 209 de Logística Profesional.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA