Microscan ha lanzado «los lectores de códigos de barras más pequeños del mundo»para su instalación en equipos de OEM y aplicaciones integradas.
Los lectores MicroHAWK incluyen opciones de configuración para la velocidad, el sensor, la densidad, el descodificador y la iluminación. Los dispositivos incluyen las funciones para leer los códigos de barras de OEM; en concreto, se incluyen en uno de los tres factores de forma ultracompactos (lector MicroHAWK ID-20, ID-30 o ID-40).
Por su parte, desde la compañía también subrayan el cableado con salida por la esquina y una capacidad de lectura desde diferentes distancias y orientaciones.
El tamaño del MicroHAWK ID-20 es de 1,6 in², pesa menos de 27 gr y, según la compañía, «tarda menos de un minuto en empezar a descodificar desde que se enciende hasta que se configura». Por su parte, el MicroHAWK ID-30 presenta una carcasa de aluminio de grado IP54, iluminación led integrada opcional complementaria y opciones de conectividad RS-232 y USB en un único cable con salida por la esquina.
El MicroHAWK ID-40 es «el generador de imágenes de códigos de barras Ethernet industrial más pequeño del mundo que existe», aseguran desde Microscan: inferior a 45 mm² (1,75 in²). Todos los lectores incluyen opciones de sensor (desde WVGA hasta SXGA o QSXGA de 5 MP), opciones de densidad alta o estándar, opciones de alta velocidad de hasta 60 fotogramas por segundo, opciones de descodificador (desde la descodificación de los códigos de barras 1D hasta la del marcaje directo de piezas 2D) y opciones de indicadores led programables.
Los lectores pueden ajustarse de forma remota mediante la nueva interfaz de usuario WebLink basada en navegador, lo que permite cambiar el enfoque, el tipo de códigos de barras y el tipo de aplicación prevista, así como optimizar la velocidad, programar la entrada y la salida y guardar los ajustes de lectura de códigos de barras en local sin necesidad de acceder físicamente al dispositivo.
Puma SE y TGW han puesto en marcha un nuevo almacén central de artículos deportivos en el municipio bávaro de Geiselwind. El centro de distribución omnicanal de 63.000 m² de Puma SE suministra a grandes y a pequeños proveedores, así como a clientes online.
Palletways Iberia ha logrado reducir un 15% su huella de carbono tras la aplicación de diferentes medidas que han contribuido a minimizar las emisiones de CO2, tanto en las instalaciones como en la propia red.
Nuevamente una empresa de referencia en la gran distribución escoge a Exotec y a su solución Skypod para automatizar su operativa de preparación de pedidos unitaria. Después de automatizar varias instalaciones para el grupo Carrefour, ahora ha sido el turno del grupo E.Leclerc, que decide automatizar con esta flota de robots su preparación de pedidos.
Siemens Logistics ha completado con éxito una mejora del sistema de sistema de tratamiento de equipajes (BHS) en el aeropuerto de Bérgamo.
Comentarios