Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las pymes exportadoras, más propensas a tener crecimientos de dos dígitos

Fedex pymes 20637
|

Las pymes que exportan son 1,7 veces más propensas a crecer en torno a un 11% o más que aquellas que no lo hacen; una tendencia particularmente intensa en la región de Asia-Pacífico y Europa.


Según el estudio Oportunidades globales: examinando las tendencias de importación y exportación entre las pequeñas empresas, encargado por FedEx Express y llevado a cabo por Harris Interactive, las pymes que exportan generan una media de ingresos de 1,5 millones de dólares anuales. En la región de Asia-Pacífico esta cifra es incluso mayor (18 millones de dólares de media), el dato más alto de las cuatro regiones del estudio.


En cualquier caso, muchas pymes siguen siendo reticentes a dar el paso y diversificarse en el ámbito mundial. En la actualidad, solo en 38% de las pymes a nivel internacional son exportadoras, a pesar de que un porcentaje mucho mayor (79%) reconoce que hay todo un mundo de clientes más allá de sus propias fronteras. En todas las regiones, la brecha entre las pymes que actualmente exportan y las que reconocen el potencial de hacerlo es igualmente significativo, va desde 35 a 41 puntos porcentuales.


Esto indica que, aunque las pymes sean conscientes del potencial de la exportación, no confían en las oportunidades de traducir ese potencial en éxito para sus negocios. Una de las razones para ello parece ser la falta de consejo y apoyo: solo un 16% de las pymes a nivel mundial sienten que ya tienen el suficiente apoyo para llegar a los mercardos internacionales. En las regiones de Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe, este número es incluso menor, con un 10% y 14%, respectivamente.


La logística, factor fundamental
Para hacer frente a esta falta de confianza, la logística desempeña un papel fundamental. Las pymes encuestadas señalan a los proveedores de servicios logísticos entre sus principales fuentes de asesoramiento sobre exportación. Un proveedor de servicios logísticos confiable es importante ya que el transporte es un elemento crucial en la conexión de las pymes con las oportunidades en el extranjero y dar forma a la experiencia de sus clientes.


De cara al futuro, las pymes son optimistas sobre las perspectivas de exportación a nivel internacional, a pesar de las barreras percibidas a nivel mundial: el 55 % de las pymes anticipan que lo harán de aquí a 2020, lo que supone un aumento del 17 % sobre el nivel actual. Pero son aún más positivas en lo que respecta al crecimiento del negocio internacional: el 66 % anticipa que conseguirán mayores ingresos de los negocios en el extranjero en cinco años.


Las pymes en las regiones de América Latina y el Caribe, Oriente Medio, India y Sudáfrica son particularmente optimistas: el 70% se ven haciendo negocios internacionales en los próximos cinco años.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA