Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los comerciales ligeros crecen en febrero un 16,8%

Furgonetas matriculaciones123rf 21142
|

El mercado de vehículos comerciales ligeros creció el pasado mes de febrero un 16,8%, hasta las 12.710 unidades, lo que supone el mejor dato en un mes febrero desde 2008.


Los dos primeros meses del año acumulan ya un incremento del 16,8% y un volumen total de 23.250 unidades, según datos de Anfac. El sector suma 32 meses de crecimiento continuado, dos meses más que el mercado de turismos.


En la distribución por canales, todos terminaron febrero con los números en verde. Así, el de autónomos creció un 23,3% (4560 unidades). En los dos primeros meses del año acumula un crecimiento el 19,5% (8561 unidades). Por su parte, el canal de empresas registró un incremento del 15,4% y 6271 unidades. En el periodo enero-febrero, suman un volumen de 11.850 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,2%.


Por último, el canal de rentacar tuvo un crecimientos del 7,2% (1879 unidades). La suma de enero y febrero arrojó, en este caso, una subida acumulada del 11,6% y un volumen de 2839 unidades.


Comentarios

MELYT after work
MELYT after work
Logística

Recopila perfiles profesionales de mujeres expertas en diversas áreas, acercando así a los eventos los perfiles más adecuados para conseguir mesas redondas y debates igualitarios. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Transporte

El 91% de los conductores de vehículos comerciales europeos señala que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA