El mercado de vehículos comerciales ligeros creció el pasado mes de febrero un 16,8%, hasta las 12.710 unidades, lo que supone el mejor dato en un mes febrero desde 2008.
Los dos primeros meses del año acumulan ya un incremento del 16,8% y un volumen total de 23.250 unidades, según datos de Anfac. El sector suma 32 meses de crecimiento continuado, dos meses más que el mercado de turismos.
En la distribución por canales, todos terminaron febrero con los números en verde. Así, el de autónomos creció un 23,3% (4560 unidades). En los dos primeros meses del año acumula un crecimiento el 19,5% (8561 unidades). Por su parte, el canal de empresas registró un incremento del 15,4% y 6271 unidades. En el periodo enero-febrero, suman un volumen de 11.850 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,2%.
Por último, el canal de rentacar tuvo un crecimientos del 7,2% (1879 unidades). La suma de enero y febrero arrojó, en este caso, una subida acumulada del 11,6% y un volumen de 2839 unidades.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios