La Asociación Europea de Palés (EPAL) ha participado en el Salón del Embalaje y Polímeros del Golfo (GPPS), celebrado en el Centro Nacional Ferial de Abu Dhabi, donde defendió ante los países del Golfo la utilización de los palés de madera en lugar de los de plástico.
En paralelo a esta feria, tuvo lugar una conferencia en el miso centro ferial en la que participó el director ejecutivo de EPAL, Martin Leibrandt, con una charla titulada EPAL 4.0. Preparada para el futuro, en la que defendió «las ventajas del palé homologado por EPAL de madera plano», «el Sistema EPAL con su pool abierto de intercambio a nivel mundial» y «el desarrollo complementario de los servicios digitales que se ofrecen desde EPAL».
En 2014, el valor de la industria del embalaje de Oriente Medio y del norte de África (MENA) tuvo un valor aproximado de 41,1 millones de dólares. De acuerdo con el análisis del mercado del instituto de investigación internacional del mercado Smithers Pira, se espera que el área MENA crezca a una tasa anual de casi el 5% entre 2014 y 2019, hasta alcanzar los 52.400 millones de dólares (una tasa de crecimiento superior a la del 4% prevista para el mercado mundial del embalaje).
«Nuestro plan original era que EPAL tuviera una primera presencia en Oriente Medio. Ahora estoy convencido de que EPAL ha dejado huellas muy fuertes y que, en el futuro, el negocio también se va a generar en Oriente Medio», afirmó Martin Leibrandt.
Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas.
Comentarios