Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 31% de los jóvenes echa en falta el contacto humano en la compra por Internet

Internet jovenes 21382
|

El cambio tecnológico es imparable, con un crecimiento continuo en el uso intensivo de Internet. Si el año pasado un 36% utilizaba Internet más de cinco horas al día, este año lo hace un 41% de la población. Se trata de un crecimiento que ha transformado especialmente los hábitos de compra.


Según datos de Mikroscopia, la investigación anual desarrollada por MyWord, el 76% de los internautas compraron en la red en el último año y, en el futuro, el 91% se ve comprando todo on line en al menos una categoría de producto. La investigación refleja, además, cómo ganan terreno el móvil y la tableta como medio habitual de compra: un 17% compra hoy con su móvil y un 12% lo hace con la tableta. Las redes sociales adquieren protagonismo en el comercio on line: el estudio detecta que ya hay un 15% que compra a través de ellas.


Pese a esta realidad, el cambio tecnológico genera también resistencias. Mikroscopia, que analiza microtendencias y hábitos de vida, consumo y compra, ha detectado cómo uno de cada dos ciudadanos necesita desconectar de Internet y de las redes sociales de vez en cuando y que el 38% cree que Internet le hace perder el tiempo. La investigación, que se basa en una macroencuesta de 8500 entrevistas online, detecta además que el consumidor busca cada vez más la simplicidad en la tecnología: así, el 31% afirma que los aparatos tecnológicos con muchos servicios les complican la vida.


El estudio detecta también una realidad que afecta a la evolución del comercio on line: un 34% de la población echa en falta el contacto humano a la hora de informarse y asesorarse en sus compras. Aunque se trata de un fenómeno más asociado a la mediana edad, afecta también a edades menores: uno de cada tres jóvenes (el 31% del total de encuestados entre los 18 y los 34 años) así lo declara.


Rasgos de los consumidores
El estudio apunta algunas características que definen a estos consumidores que echan en falta el contacto humano. Por una parte, consideran imprescindible el papel del dependiente: un 69% señala que la escucha al cliente es el rasgo más importante y un 63% apunta a su capacidad resolutiva como factor imprescindible.


Además, una parte muy importante disfruta comprando y aprecia las bondades de la compra física. En este sentido, Mikroscopia revela que un 29% de este perfil de consumidores no disfruta tanto comprando por Internet como yendo de compras y que a un 33% le gusta comprar en compañía. Además, un 66% considera importante ver un producto antes de comprarlo y un 49% considera importante disponer de su compra de forma inmediata.


Como refleja el estudio, la compra física sigue siendo una experiencia insustituible para estos consumidores. La investigación profundiza en aquellos aspectos sensoriales de la compra en establecimientos que este perfil de consumidor considera imprescindibles: para un 39% de estos es muy importante la temperatura del establecimiento, para un 36% la iluminación del local y para un 29% su olor o aroma.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA