Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La instalación de robots creció el pasado año en todo el mundo un 12%

Ford 23087
|

El pasado año se instalaron un total de 248.000 nuevos robots en todo el mundo, lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior, según ha anunciado la Federación Internacional de Robótica (IFR).


Desde la federación explican que, aunque el sector de automoción acapara la gran mayoría de los robots instalados en fábricas, su crecimiento global se quedó en el pasado ejercicio en un 1%. A este ritmo, la IFR estima que en 2018 habrá un parque de 2,3 millones de unidades en fábricas en todo el mundo, más del doble que en 2009.


En la división por continentes y países, las ventas en el mercado europeo se incrementaron un 10%, hasta alcanzar el entorno de las 50.000 unidades, con tres países destacados: Alemania (20.000 unidades), Italia (6700) y España (3800).


Asia, por su parte, vuelve a protagonizar el mayor crecimiento, al acaparar 156.000 unidades, con China alcanzando un volumen superior al de toda Europa, con 68.000 unidades (+17%). Los fabricantes de robots foráneos instalados en el gigante asiático abarcan el 69% de la cuota de este mercado, si bien los productores locales han conseguido aumentar su presencia (del 25% en 2013 al 31% en 2015).


Al liderazgo mundial de China, le siguen, por este orden, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Alemania. Este quinteto copa tres cuartas partes de las ventas de robots industriales en el mundo. En Norteamérica, Estados Unidos Unidos sigue encabezando la lista de ventas (37.000 unidades y un 15% de crecimiento), pero en esta región sobresale la espectacular progresión de México, donde se duplicaron las ventas, hasta las 5500 unidades. El enorme desarrollo que está experimentando la industria de automoción en este país explica esta evolución,según la IFR.


Además del predominio del sector de la automoción, sectores relacionados como el de la metalurgia, el plástico, el caucho y la electrónica continúan aumentando el grado de implementación de robots en sus instalaciones industriales. «La ola de transformación digital y la automatización mantendrán este nivel de crecimiento hasta 2018», ha declarado el presidente de la IFR, Joe Gemma.


«Desarrollos revolucionarios en tecnologías de la información y la comunicación, combinados con el internet de las cosas, así como nuevos servicios en red, están cambiando las formas de fabricar. Las máquinas, la logística y las plantas de producción se están fusionando en sistemas ciberfísicos. El objetivo es que las factorías inteligentes trabajen aún más de forma flexible, eficente en costes y con mayor productividad», concluye Gemma.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA