Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Por cada robot instalado, se necesitan cuatro trabajadores

Sick robots 24577
|

Según apunta la Comisión Europea, por cada robot que se implanta en una fábrica, hacen falta cuatro trabajadores, tanto para su fabricación como para su manejo y su mantenimiento. Esto requerirá más formación para los empleados, ya que tendrán que aprender a manejar dichos robots, como apunta el jefe de unidad de ingeniería de procesos de la Fundación Prodintec, Luis Pérez: «En un futuro se trabajará en profesiones que hoy día ni siquiera existen», puntualiza.


Pérez participó en una jornada organizada por el Instituto Asturiano de Prevención de riesgos Laborales. El acto contó también con la presencia de la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Myriam Hernández, para quien las nuevas tecnologías ayudan «a mejorar la productividad», «al ahorro de costes» y «a la consecución de nuevos mercados» porque «son un beneficio para la seguridad y la salud».


Hernández señala que podríamos estar delante de la cuarta revolución industrial, donde los trabajadores conviven de una forma más estrecha, con las nuevas tecnologías. La jornada también contó con la presencia del presidente de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias, Antonio Orviz, quien apuntó que las nuevas tecnologías, como los drones y los robots colaborativos, amplían el espectro de posibilidades, ya que son aún tecnologías inexploradas, con una fuerte evolución en un corto espacio de tiempo.


La jornada contó, asimismo, con la participación de Sick. El jefe de seguridad de maquinaria de la compañía, Otto Goernemann, habló de los robots colaborativos, capaces de trabajar codo con codo con las personas. «El riesgo se basa en el peligro de cizallamiento, aplastamiento o corte, por lo que tenemos que rediseñar nuestras máquinas para que los riesgos residuales que puedan quedar sean tolerables». En este sentido, Goernemann recomienda no sustituir en su totalidad a las personas por estas nuevas tecnologías, sino consiguiendo hacer la vida laboral más sencilla.


Para Myriam Hernández, «tenemos que valorar la prevención como un ahorro, no como un gasto. Ahorro de costes vitales, efectivos, de bajas laborales y de salud y bienestar». A fin de cuentas, como señala Goernemann, «el mundo va cambiando y no lo hace de repente, sino paulatinamente, y lo que tenemos que hacer es adaptar las regulaciones y la normativa a esos desarrollos para permitir que ese mundo siga siendo un mundo para nosotros, no para las máquinas».


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA