Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los robos en tiendas caen en España un 3,82%

Mapa de hurtos en espana 25855
|

El número de sustracciones en España se redujo un 3,82% en 2015. Cataluña es, con diferencia, la comunidad autónoma con más hurtos en establecimientos comerciales, seguida de Madrid y Andalucía.

Así lo concluye el informe Retos y perspectivas del comercio español para 2017, realizado por la firma Checkpoint Systems, que también recoge que las fuerzas policiales registraron 236.504 hurtos en comercios minoristas durante el pasado ejercicio 2015. La mayoría se concentraron en Cataluña (59.952), Madrid (49.280), Andalucía (32.770) y la Comunidad Valenciana (24.220), coincidiendo con el mayor número de población y la mayor afluencia de turistas en las tiendas. En el otro lado de la balanza se situaron La Rioja (1148), Cantabria (1922) y Extremadura (2142), además de Ceuta y Melilla.


La tendencia a la baja en la cantidad de faltas y delitos de hurto en las tiendas se reflejó con claridad en Navarra (17,65%), Cataluña (10,98%) y Extremadura (10,97%). En cambio, Ceuta (18,3%), La Rioja (17,5%) y Murcia (12,24%) experimentaron una evolución al alza.


«Aunque en España disminuya el número de casos de hurto en establecimientos comerciales, el valor de la pérdida desconocida es similar a la de los últimos años —matiza el director general de Checkpoint Systems en España y Portugal, David Pérez del Pino—. La época más difícil para prevenir el hurto es la de Navidad, porque hay más afluencia de clientes y porque se exponen más productos, de mayor valor y más codiciados por los hurtadores».


En este sentido, el Estudio sobre la pérdida en el sector minorista en la campaña de Navidad 2016, elaborado por el analista Ernie Deyle con el patrocinio de Checkpoint Systems, sitúa en un 16% el aumento de la pérdida desconocida desde octubre hasta noviembre. Este hecho puede afectar el balance final de la Navidad para los comerciantes, pese a que las ventas previstas para este final de año aumenten un 39% respecto al resto de 2016.


Los seis retos del comercio
La prevención del hurto es una de las seis problemáticas que ha detectado Checkpoint Systems en el estudio Retos y perspectivas del comercio español para 2017, que ha publicado basándose en análisis de consultoras como Nielsen o EY, así como en instituciones públicas españolas y en la propia información facilitada por los minoristas con los que trabaja.


Los otros retos que analiza el informe son la reducción de la merma en productos frescos, la protección en origen, la gestión de datos inteligentes, los servicios de compra omnicanal y la mejora de la experiencia de compra de acuerdo con los hábitos del consumidor actual.


En lo que a la gestión de los datos inteligentes se refiere, su gestión será, en el futuro inmediato, junto a las redes sociales, la nube y la interacción a través del móvil, uno de los principales ejes de transformación de los comercios minoristas, según el informe Retos y perspectivas del comercio español para 2017.


En este sentido, para Del Pino el comercio electrónico «lejos de ser un problema para el comercio tradicional», hace que muchas tiendas «se estén convirtiendo en plataformas de venta multicanal». Además, la implementación de sistemas RFID les permite «lograr visibilidad y precisión de inventario para no dejar desatendido ningún pedido».


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA