Dematic ha presentado un nuevo sistema automatizado de almacenamiento y secuenciación de contenedores y cajas, denominado Multishuttle Flex. Este sistema incorpora un dispositivo flexible de manipulación de cargas que permite recuperar mercancías de distintos tamaños y formatos sin utilizar bandejas.
Dicho dispositivo, tal y como informan desde la compañía, «flexiona» sus palas telescópicas para adaptarse a las dimensiones de la carga y transportarla en la lanzadera. «Su flexibilidad permite realizar configuraciones personalizadas para responder a las necesidades de los diseños ya existentes en las instalaciones, así como maximizar la densidad de almacenamiento y ahorrar espacio», apuntan desde Dematic.
Multishuttle Flex, ideado para sectores como el minorista, el de alimentación y bebidas, el de la mercancía general y el de los mayoristas B2B, se ha diseñado el almacenamiento temporal de múltiple profundidad de cargas, con acceso diferenciado a cualquier carga en el sistema automático. El software Dematic iQ emplea las estrategias de gestión de la ubicación de la carga para optimizar su almacenamiento, recuperación y transporte. Asimismo, deposita cada carga en una secuencia precisa.
En este sentido, el director comercial de la filial española de Dematic, César Nosti, explica: «Multishuttle es un sistema para el almacenamiento temporal y las operaciones de secuenciación que se integra con otros sistemas de almacén y producción, como el picking de “mercancía a la persona”, la reposición en la zona de recogida, la preparación de kits, la consolidación de pedidos, la paletización de cajas mixtas, el almacenaje de work-in process o productos semiacabados».
Multishuttle Flex está compuesto por estanterías a diferentes niveles, lanzaderas y software. Un dispositivo de manipulación de la carga en cada lanzadera permite acceder a las mercancías en las estanterías. La secuenciación de la carga se realiza a medida que esta se va extrayendo según el orden establecido en la función de preparación de pedidos.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios