SSI Schäfer construirá un nuevo almacén automático de frío para la firma portuguesa Panike, especiliazada en productos de panadería y pastelería.
El nuevo almacén, con 980 metros cuadrados y 37 metros de altura, cuenta con dos pasillos de transelevador de palés con carro satélite (Orbiter). Asimismo, dispondrá de una capacidad de almacenaje para 5350 palés en congelado (-28 ºC) con doble cabecera para entradas y salidas de material. Con un rendimiento de 57 palés/hora de entrada y 57 palés/hora de salida, el sistema, diseñado para funcionar todo el día, estará gestionado por el SGA Wamas, propiedad de SSI Schäfer.
Desde la compañía explican que Wamas dispone de un sistema de control de almacén (WCS) integrado compatible con «una amplia selección de tecnologías de proveedores de equipos de manutención externos», así como con terminales móviles y de voz hasta teléfonos móviles, tabletas y tecnología ponible, como pick-by-watch).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios