Schoeller Allibert, especialista en el mercado europeo de envases y contenedores de plástico reutilizables, presentará sus novedades en la feria Interpack 2017, que se celebrará en Düsseldorf, Alemania, del 4 al 10 de mayo del 2017.
Ludo Gielen, recientemente nombrado director de Crecimiento Estratégico, habla sobre el período de fuerte crecimiento que les espera, impulsado por su estrategia de Innovación de Productos y sus recientes inversiones en capacidad productiva.
Recientemente ha sido nombrado director de Crecimiento Estratégico de Schoeller Allibert. ¿Cuáles serán sus responsabilidades?
El Grupo Schoeller Allibert se enfrenta a un período de fuerte crecimiento. Para llevar la estrategia comercial a un nivel superior durante este período de crecimiento, me encargaré de coordinar el equipo de Innovación, el departamento de Ventas, la Gestión de Cuentas Clave Internacionales y el departamento de Marketing. La estrategia comercial se centrará principalmente en la introducción de nuevos productos (41 nuevos productos en el 2017), la estrategia de «rutas al mercado» y la optimización del proceso de ventas en todo el mundo.
Ha mencionado que a Schoeller Allibert le espera un período de fuerte crecimiento. ¿A qué tendencia se refiere?
Creo firmemente en el futuro de los envases y contenedores de plástico reutilizables, así como en el posible crecimiento de Schoeller Allibert. El mercado de «envases de transporte retornables» o envases reutilizables y sostenibles apenas representa el 1% de la producción mundial de todos los productos de envasado, lo que significa que el potencial de crecimiento de Schoeller Allibert es enorme. Nuestra misión es convencer a la industria y a los consumidores de que los envases de plástico retornables son la alternativa más segura, resistente y sostenible a los envases desechables de un solo uso hechos de cartón y madera.
¿Cómo ha preparado a Schoeller Allibert para lograr eso en términos de I+D?
Estamos continuamente trabajando en el desarrollo de una amplia gama de nuevos productos destinados a optimizar el flujo de trabajo de nuestros clientes de un modo sostenible. Sin embargo, nuestro trabajo no solo consiste en diseñar y crear productos C2C (Cradle to Cradle; de la cuna a la cuna) innovadores y sostenibles de la más alta calidad, sino que también tenemos que fabricarlos conforme a un modelo que sea económicamente viable para la industria y aceptable para el consumidor. Este es el motivo por el que contamos con el mayor programa de I+D de la industria, con tres ubicaciones en diferentes lugares del mundo y una inversión del 5% de nuestra facturación anual. Nuestro centro principal de tecnología está totalmente integrado en una de nuestras plantas de producción en los Países Bajos, lo que nos permite crear mejores productos con un reducido período de I+D y anticipar por completo nuestros costes y necesidades de producción.
Puede leer la entrevista completa en el número 226 de Logística Profesional.
Comentarios