Las matriculaciones de vehículos industriales crecieron el pasado mes de junio un 7,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta un total de 2114 unidades. Sin embargo, desde enero el sector acumula una caída del 1,5% y 11.334 unidades.
Desde Anfac resaltan que el volumen de matriculaciones actual «todavía está lejos de acercarse a los niveles alcanzados en los años previos a la crisis cuando», y recuerdan que en el primer semestre de 2007 se matricularon 26 357 unidades; es decir, el doble.
En la división por segmentos, en el mes de junio los vehículos industriales ligeros registraron un ascenso del 6,1% (70 matriculaciones). En el conjunto de los seis primeros meses del año, se ha producido una subida del 6,7% y un total de 320 unidades matriculadas.
En el caso de los industriales medios, en junio registraron un descenso del 18% y unas matriculaciones de 341 unidades. Por lo que respecta al periodo enero-junio, se ha registrado una caída del 4,9%, con un volumen de 1800 unidades matriculadas.
Los industriales pesados, por su parte, obtuvieron en junio un crecimiento del 15,1% y un total de 1703 unidades matriculadas. En el cómputo de los seis primeros meses del año, este segmento cayó un 1,1%, con un registro total de 9214 unidades.
Dentro de esta categoría, el segmento de los industriales pesados rígidos mostró tasas positivas en junio, con un ascenso del 61,4% y un volumen total de 381 unidades. En el conjunto enero-junio, se registró un crecimiento del 20,2% y 1697 unidades matriculadas.
Por último, en el segmento de los tractocamiones nos encontramos con tasas negativas: con 7517 unidades matriculadas, cayó un 4,9% entre enero y junio de este año frente al primer semestre de 2016. En el mes de junio, este segmento ascendió un 6,4%, con un total de 1322 matriculaciones.
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Comentarios