Entre enero y junio, el Grupo Volkswagen entregó 5,2 millones de vehículos, lo que supone un aumento del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En junio, la multinacional vendió 920 000 unidades (+4,2%).
En Europa, las entregas durante el primer semestre crecieron un 3,5%; en junio, un 3,1%, hasta alcanzar los 411 700 vehículos. Los mejores resultados se produjeron en Europa central y del este, donde las entregas en junio superaron en un 13,2% a las del año anterior, con 67 000 nuevas unidades. Los mercados de Rusia (+14,8%), la República Checa y Polonia encabezaron este incremento. Por contra, en Europa occidental, el mercado alemán experimentó una caída en junio del 2,3%.
En Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), el Grupo registró en junio un crecimiento del 9,1%, con 83 900 unidades. En el acumulado del año, el fabricante alemán comercializó 461 000 unidades, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2016.
Asimismo, se mantiene la tendencia alcista en América del Sur: durante la primera mitad del año se alcanzó un incremento de dos dígitos (11,4%), con 248 300 modelos entregados, con un papel destacado de Brasil (+12,4%).
Por último, en la región Asia-Pacífico se entregaron cerca de dos millones de vehículos durante la primera parte del año, lo que supuso un descenso del 2,7%. Sin embargo, la tendencia en el mes de junio es positiva, con un crecimiento algo superior al 4%.China, con 315 300 unidades vendidas, aumentó sus ventas en junio un 5,2%.
A pesar de ello, las cifras de enero a junio se vieron perjudicadas por los débiles resultados del primer trimestre. En los seis primeros meses del año, el Grupo entregó más de 1,8 millones de vehículos en este país asiático, un 1,9% menos que durante el mismo periodo del año pasado.
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Comentarios