Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"La era de las baterías de plomo llega a su fin. Comienza el futuro con la tecnología de ión litio"

P1060330 30156
|

“La tecnología de iones de litio para algunas compañías todavía es el futuro. En 2012 Jungheinrich ya presentó durante la celebración de la feria CeMAT, en Hannover, sus proyectos de baterías. Además, nosotros somos fabricantes, lo dominamos todo y esto nos diferencia de nuestros competidores”, aseguró ayer, 28 de septiembre, Dirk Mirovsky, director gerente de Jungheinrich de España, en una jornada celebrada en sus instalaciones de Pinto (Madrid), para explicar las ventajas energéticas de las baterías con tecnología de ión litio.
“Las fases de prueba han funcionado y en los últimos dos años hemos equipado almacenes al completo. Este año vamos a superar las 2.500 baterías y duplicar la capacidad de nuestra fábrica en Hamburgo”, añadió.


Emilio Quignón, product manager y Dirk Schüler, productor manager de Sistemas Energéticos de la compañía, compararon las baterías de iones de litio con las de plomo ácido y destacaron que “después de más de 100 años, la era de las baterías de plomo ácido llega a su fin porque hay otras alternativas más eficientes, más baratas y más respetuosas con el medio ambiente, aunque todavía se mantendrán un tiempo para algunos clientes”.


Aseguraron además que “comienza una nueva era en la que incluso se van a ver cambios en el diseño de las carretillas porque “la caja de las baterías de plomo ácido es mucho mayor que las de ión litio y esto va a revolucionar el concepto de las carretillas. La batería de plomo ácido además es más pesada y hasta ahora a ayudado a mantener el equilibrio de las máquinas. Con las nuevas baterías cambia la estructura de las carretillas, será más corta”.


Respecto a los cargadores, Emilio Quignón explicó que “hay que hacer un cambio de mentalidad, de filosofía. Tenemos energía disponible en cualquier momento porque en 30 minutos -como demostró allí mismo Ángel Lázaro, director de la zona centro de Jungheinrich- se carga prácticamente la mitad de la batería. Se va cargando a ratos y siempre hay disponibles puntos de recarga cerca. Antes era contraproducente enchufar la batería constantemente (biberonaje), para no reducir la vida de la batería. Ahora es al contrario, se pueden aprovechar pequeños periodos de tiempo para recargar. Se eliminan también así las salas de carga”.


Además, el voltaje de la batería está disponible hasta casi el final porque la tensión se mantiene hasta el último momento.


Más información en el próximo número de Logística Profesional.


Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA