A la conclusión del tercer trimestre, el mercado logístico catalán ha superado ligeramente los 300 000 metros cuadrados de absorción en lo que va de año. Las previsiones indican que, al final de este ejercicio, podría situarse algo por debajo de la absorción alcanzada en el 2016 debido en gran parte a la falta de oferta logística disponible a corto plazo.
Según los datos recogidos en el estudio de mercado logístico catalán, elaborado por Consulta Navesbarcelona, los niveles de ocupación han alcanzado máximos históricos, dejando una tasa vacante del 1,80% a nivel global y de un 1,37% a menos de 30 km de Barcelona.
El crecimiento del parque logístico en el período 2017-2018 representará un incremento de un 21,62%, superando la barrera de los 4 millones de metros cuadrados. De toda la superficie de nueva construcción, el 63% se ha precomercializado antes de la finalización de la obra.
Por otro lado, la bolsa de suelo disponible para ejecutar proyectos llave en mano permitiría un incremento de la superficie del parque de hasta 700 000 metros cuadrados adicionales. La falta de oferta ha provocado un incremento de rentas en las pocas opciones disponibles, concentradas principalmente en la zona prime (6,75 €/m2/mes) y en el área metropolitana (4,75 €/m2/mes).
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios