Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Comité Nacional de Transporte por Carretera propone movilizaciones en Guipúzcoa

18cir2460 31118
|

Las asociaciones nacionales de transportistas, el Comité Nacional del Transporte por carretera, rechazan de forma unánime el nuevo peaje guipuzcoano en la N-I y los desvíos obligatorios a autopistas de peaje promovidos por el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas y proponen movilizaciones durante la primera semana de enero de 2018.


En opinión de Fenadismer, “de una parte, la decisión de la Diputación de Guipúzcoa de poner en marcha a partir del próximo mes de enero un peaje sobre la N-I, y por otra, las iniciativas consensuadas entre diferentes Comunidades Autónomas y el Ministerio de Fomento para prohibir la circulación de camiones en diferentes carreteras nacionales y su desvío obligatorio a las autopistas de peaje (como es el caso de la N-332/AP-68 en la Rioja, la N-I/AP-1 en Burgos, la N-120/AP-71 en León, la N-550/AP-9 en Galicia y la N-340/AP-7 en Cataluña, entre otras), sin haber consultado previamente al sector del transporte por carretera, supone una agresión sin precedentes para un colectivo que ya contribuye sobradamente a las arcas públicas para, entre otras, financiar la construcción y mantenimiento de las carreteras, y sobre las que ahora se pretende prohibir su circulación, obligando a pagar adicionalmente por poder continuar desarrollando su actividad diaria”.


Fenadismer asegura además que “en el caso de los desvíos obligatorios a las autopistas de peaje, las asociaciones consideran que el Ministerio de Fomento ha incumplido su compromiso adquirido con el sector de que los desvíos a las autopistas de peaje tuvieran carácter voluntario, aplicando bonificaciones para los transportistas que incentiven su utilización. Por ello, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha solicitado una reunión urgente al Ministerio de Fomento para manifestar su rechazo absoluto a dichas iniciativas, amenazando con llevar a cabo movilizaciones en caso de persistir en la aprobación de dichas prohibiciones”. En este sentido, la Dirección General de Tráfico ya ha publicado en el BOE la prohibición a la circulación de camiones de más de 4 ejes en las carreteras nacionales N-232 y N-124 a su paso por la Rioja, obligando a su desvío a la AP-68, medida que entrará en vigor este sábado 2 de diciembre.


Por lo que se refiere a la intención de la Diputación de Guipúzcoa de poner en marcha el nuevo peaje para camiones en la N-I, las asociaciones de transportistas consideran que la posición inamovible de la Diputación de Guipúzcoa, pese a la voluntad de diálogo manifestada por el sector, obliga a adoptar medidas de presión en contra del establecimiento del nuevo peaje en la N-I. Por lo tanto, el Comité Nacional de Transporte por Carretera, y propone movilizaciones en el territorio foral de Guipúzcoa que según aseguran una nota de prensa ,“tendrán lugar la primera semana de enero y afectarán a todo el transporte nacional e internacional. La efectividad de esta decisión, y el modo concreto de llevarla a la práctica, queda pendiente de confirmación por órganos de gobierno de las organizaciones que componen este Comité. Todo lo cual, se comunicará a su debido tiempo”.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA