Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Palibex estrena megacamión

Pbx megatruck 2017 prensa 31170
|

A través de uno de sus franquiciados, la compañía vallisoletana Tanden, Palibex ha incorporado a su flota un vehículo de 25 metros de largo y 60 toneladas, capaz de transportar en un solo trayecto 53 palés.


La utilización de camiones más grandes responde a dos criterios estrechamente ligados al futuro del transporte de mercancía por carretera, el menor impacto ambiental y la mayor eficiencia tanto en la prestación del servicio a las empresas cargadoras, como en el ahorro de costes.


Desde Tanden señalan que “el uso de megacamiones hace que se reduzca el consumo de gasoil y, consecuentemente, las emisiones que son desprendidas ya que se estima que las emisiones de CO2 y demás gases nocivos para la atmósfera pueden reducirse un 15%”. De hecho, los cortes de tráfico que llevan realizándose en el centro de Valladolid en los últimos meses han sido una de las razones que han animado a esta compañía a decantarse por este tipo de vehículos.


“La misma sensibilización hacia el medio ambiente es la que ha llevado a Palibex a incluir este megacamión en su flota de vehículos, unida a las notables ventajas que supondrá el empleo de estos grandes vehículos en la cadena logística. Su mayor capacidad de carga les convierte en el transporte idóneo para asegurar la conexión constante de los flujos de aprovisionamiento entre los fabricantes y los suministradores de componentes. Esta mayor eficiencia en la prestación del servicio se verá también acompañada de un ahorro de costes. Se calcula que si un solo vehículo de estas características es capaz de albergar casi el doble de carga que un camión convencional, el coste del transporte por tonelada podría descender en más de un 15%. Son argumentos que refuerzan la opción del transporte de mercancías por carretera frente al ferrocarril y que le permitirán ganar más cuota de mercado frente a su gran competidor”, aseguran desde Palibex.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA