Suscríbete
Suscríbete

Alejandro Aznar: “La aportación del transporte marítimo a la sostenibilidad de la economía mundial va a ser extraordinaria”

Anave 34200
|

Alejandro Aznar, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), destacó, en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, el importante papel que el transporte marítimo internacional va a jugar en la sostenibilidad de la economía mundial, tras las novedades normativas medioambientales de estos últimos meses, cuya entrada en vigor va a afectar decisivamente el futuro del sector y exigirle cuantiosas inversiones.


Al acto asistieron el presidente del Consejo Internacional Marítimo y del Báltico (BIMCO), Anastasios Papagiannopoulos; el subdirector general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima y actualmente director general de Marina Mercante en funciones, José Luis García Lena; el presidente de Navantia, Esteban García y la presidenta de la Zona Especial Canaria, Jimena Delgado; junto con una amplia representación de empresas e instituciones de los diferentes sectores marítimos españoles.


El presidente de BIMCO, Anastasios Papagiannopoulos explicó brevemente el importante papel que juega la mayor asociación mundial del transporte marítimo. Papagiannopoulos destacó la labor de estandarización de los contratos comerciales marítimos que BIMCO inició hace más de 100 años en el ámbito del Mar Báltico y que hoy día se aplican en todo el mundo y abarcan multitud de áreas del negocio marítimo, más allá de los contratos de fletamento. También ha destacado la importancia del transporte marítimo como “piedra angular de la economía mundial”, su naturaleza global y “la necesidad de unas mismas reglas de juego para que las empresas puedan competir a nivel nacional e internacional”.


Posteriormente, Alejandro Aznar agradeció su reelección como presidente de ANAVE para un segundo mandato de tres años resaltó la evolución positiva del comercio español tras los años de la crisis y el aumento de la flota controlada por los armadores españoles.
Entre las novedades del último año en el terreno normativo, Aznar aseguró “que han sido muchas y de enorme importancia”. Ha recordado la entrada en vigor, el pasado mes de septiembre, del Convenio de aguas de lastre, también la del último escalón en la reducción del contenido de azufre en los combustibles marinos a un 0,5% en todo el mundo, a partir del 1 de enero de 2020, y, sobre todo, el acuerdo del pasado mes de abril en la OMI para reducir las emisiones de CO2 del transporte marítimo un 50% en términos absolutos en 2050 y un 40% por tonelada·milla para 2030. “Unos objetivos que van a requerir un esfuerzo enorme en innovación e investigación”.


Para el presidente de ANAVE, “con la aplicación de estas nuevas normas ya no va a quedar ninguna duda: el transporte marítimo será el más sostenible y su aportación a la sostenibilidad de la economía mundial va a ser extraordinaria”. Pero también ha destacado el ingente coste económico que estas medidas van a suponer en concepto de inversiones y aumento de costes operativos, fundamentalmente a los armadores. “La aplicación del Convenio de Aguas de Lastre va a costar unos 60.000 millones de dólares. La del nuevo límite de azufre supondrá unos 70.000 millones de dólares anuales. El coste del cumplimiento de los objetivos de CO2(…) no será menor a las dos anteriores sumadas”, ha declarado Aznar, advirtiendo del tremendo impacto que la aplicación de estas normas puede tener en el sector naviero, comprándolo con la crisis del petróleo de los años 70 del siglo pasado.


“Estamos sometidos por un lado a los vaivenes del mercado de fletes debido a la enorme competencia del sector y por otro, a la siempre creciente insatisfacción de nuestra sociedad con los objetivos medioambientales. En este contexto seguiremos esforzándonos por llevar nuestras empresas adelante, crear empleo y contribuir al crecimiento de la economía nacional”, concluyó Aznar.


Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística

La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Yale Lift Truck Technologies logo
Yale Lift Truck Technologies logo
Intralogística

La nueva denominación se basa en una filosofía de diseño inteligente y la integración tecnológica. Además, tiene un nuevo logotipo e identidad visual.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA