Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"Es obligado un proceso de transición energética, no puede prohibirse de golpe lo que existe"

P1070392 34680
|

“Es necesario impulsar vehículos con energías alternativas y ya tenemos planes de incentivos para taxis y furgonetas. Además, hay empresas como Repsol, Cepsa o BP trabajando en el suministro de estaciones de servicio mutiservicio que incluyen el gas y la electricidad. Lo que no puede hacerse es prohibir de golpe algunas energías y tirar a la basura todo lo que existe. Es obligado un periodo de transición energética”, aseguró ayer,12 de julio, Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, en las jornadas organizadas por CITET “Smart Mobility: TICs para la movilidad eficiente y vehículos de energías alternativas”, en la sede de la Unión Europea de Madrid.


El director general de industria abrió la jornada tomando como referencia fundamental los objetivos Horizonte 2020, claves para la transición de un sector tan relevante como el transporte en el consumo energético. Francisco Javier Abajo manifestó el interés de la Comunidad de Madrid por apoyar iniciativas como las propuestas en la jornada, considerando tanto los combustibles alternativos como la renovación de flotas, nuevos planes de circulación y el aparcamiento para vehículos eficientes.


Abajo Dávila insistió en el peso de la Industria del automóvil en España, “un 40 por ciento de los vehículos matriculados, pertenecen a la Comunidad de Madrid. Una industria que supone cerca del 18 por ciento del VAB madrileño, por lo que es importante abordar la transición energética de forma paulatina”. Abajo Dávila quiso destacar tanto el esfuerzo público como el privado y en especial el del sector de la logística y el transporte para llevarlo a cabo, acentuando la importancia de la divulgación y concienciación para abordar el periodo de transición energética de forma paulatina.


La inauguración institucional corrió a cargo de Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, junto a José Estrada y a Francisco Aranda, que acudieron en calidad de vicepresidentes de CITET.


José Estrada, director general de CEL y vicepresidente de CITET, habló del imparable crecimiento del comercio electrónico. La previsión de tasas anuales superiores al 20 por ciento, así como las compras cada vez más rutinarias y de menor valor, muestran cómo esta tendencia se acrecentará con el tiempo. “La irrupción del e-commerce está reconfigurando los modos de distribución, con un impacto innegable en el tráfico de las grandes ciudades. Algo que además acrecienta, entre otros, los problemas de contaminación y su reflejo en la salud de los ciudadanos”, comentó Estrada.


Francisco Aranda destacó que la política es clave para avanzar en la distribución urbana de mercancías. “No sirve que solamente las empresas se adapten con velocidad a los cambios, también debe hacerlo la legislación.


Ramón García, director general de CITET y director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, afirmó que la sociedad es la que está obligando a realizar los cambios a la industria. La sociedad está conectada y cambiando las formas de pago y de compra y esto hace que aparezcan nuevos servicios. El concepto de cadena de suministro ya ha quedado atrás, ahora hablamos de ecosistema de suministro. Muchas empresas ya son virtuales y hay que coordinarse para ser más eficientes y hablemos todo el mismo idioma, que llamemos a las cosas de la misma manera.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

HPC1 bearb grau
HPC1 bearb grau
Branded Content

Diseñado para responder a las crecientes exigencias de eficiencia, flexibilidad y escalabilidad en centros logísticos, Rackbot System Elevate se convierte en la pieza clave para las empresas que buscan optimizar el uso del espacio vertical sin sacrificar rendimiento ni precisión.

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA