Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"Es obligado un proceso de transición energética, no puede prohibirse de golpe lo que existe"

P1070392 34680
|

“Es necesario impulsar vehículos con energías alternativas y ya tenemos planes de incentivos para taxis y furgonetas. Además, hay empresas como Repsol, Cepsa o BP trabajando en el suministro de estaciones de servicio mutiservicio que incluyen el gas y la electricidad. Lo que no puede hacerse es prohibir de golpe algunas energías y tirar a la basura todo lo que existe. Es obligado un periodo de transición energética”, aseguró ayer,12 de julio, Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, en las jornadas organizadas por CITET “Smart Mobility: TICs para la movilidad eficiente y vehículos de energías alternativas”, en la sede de la Unión Europea de Madrid.


El director general de industria abrió la jornada tomando como referencia fundamental los objetivos Horizonte 2020, claves para la transición de un sector tan relevante como el transporte en el consumo energético. Francisco Javier Abajo manifestó el interés de la Comunidad de Madrid por apoyar iniciativas como las propuestas en la jornada, considerando tanto los combustibles alternativos como la renovación de flotas, nuevos planes de circulación y el aparcamiento para vehículos eficientes.


Abajo Dávila insistió en el peso de la Industria del automóvil en España, “un 40 por ciento de los vehículos matriculados, pertenecen a la Comunidad de Madrid. Una industria que supone cerca del 18 por ciento del VAB madrileño, por lo que es importante abordar la transición energética de forma paulatina”. Abajo Dávila quiso destacar tanto el esfuerzo público como el privado y en especial el del sector de la logística y el transporte para llevarlo a cabo, acentuando la importancia de la divulgación y concienciación para abordar el periodo de transición energética de forma paulatina.


La inauguración institucional corrió a cargo de Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, junto a José Estrada y a Francisco Aranda, que acudieron en calidad de vicepresidentes de CITET.


José Estrada, director general de CEL y vicepresidente de CITET, habló del imparable crecimiento del comercio electrónico. La previsión de tasas anuales superiores al 20 por ciento, así como las compras cada vez más rutinarias y de menor valor, muestran cómo esta tendencia se acrecentará con el tiempo. “La irrupción del e-commerce está reconfigurando los modos de distribución, con un impacto innegable en el tráfico de las grandes ciudades. Algo que además acrecienta, entre otros, los problemas de contaminación y su reflejo en la salud de los ciudadanos”, comentó Estrada.


Francisco Aranda destacó que la política es clave para avanzar en la distribución urbana de mercancías. “No sirve que solamente las empresas se adapten con velocidad a los cambios, también debe hacerlo la legislación.


Ramón García, director general de CITET y director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, afirmó que la sociedad es la que está obligando a realizar los cambios a la industria. La sociedad está conectada y cambiando las formas de pago y de compra y esto hace que aparezcan nuevos servicios. El concepto de cadena de suministro ya ha quedado atrás, ahora hablamos de ecosistema de suministro. Muchas empresas ya son virtuales y hay que coordinarse para ser más eficientes y hablemos todo el mismo idioma, que llamemos a las cosas de la misma manera.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA