La demanda de impresión de etiquetas por transferencia térmica con ribbon (cinta de cera, resina o ambas) ha experimentado un fuerte crecimiento en el mercado como consecuencia del ahorro de costes que representa frente a la impresión directa sobre papel térmico y al alza del precio de este último, hasta un 500%, por la escasez de uno de sus componentes, según un análisis de Toshiba Tec en España.
Este crecimiento del coste del papel térmico se debe a la escasez del colorante leuco, imprescindible para la impresión. Se trata de un compuesto fabricado exclusivamente en China y cuya extracción se ha visto reducida drásticamente por la nueva normativa medioambiental del país asiático.
Según el análisis de la compañía japonesa, esta circunstancia, unida a la mayor durabilidad de las etiquetas impresas con ribbon, la mayor versatilidad de esta tecnología y el desgaste, un 33% inferior, de los cabezales de impresión, se traduce en unos ahorros de costes superiores al 12% para una impresión media de 10.000 etiquetas al día. Además, según Toshiba, la impresión con ribbon permite imprimir 75 kilómetros de etiquetas, frente a los 50 que proporciona la impresión térmica directa.
En lo que se refiere a la durabilidad, Toshiba señala que “la impresión realizada en una etiqueta térmica se ve más afectada por los agentes externos (rayado y factores climatológicos, fundamentalmente), lo que puede deteriorar su legibilidad. En este sentido, nuestro análisis concluye que el tiempo medio de lectura óptima de este tipo de impresión es de pocos meses, frente a la impresión permanente de las etiquetas impresas con ribbon”.
Por último, otra de las características de esta última tecnología es su versatilidad, al existir distintas calidades, colores y diferentes substratos, lo que permite imprimir sobre papeles mates, brillo, sintéticos o incluso telas, adaptándose así a las necesidades de cada empresa.
“A grandes rasgos, la impresión por transferencia térmica se produce cuando el calor de los cabezales de la impresora se aplica a un tipo de cinta, denominada ribbon, que lo transfiere a la etiqueta, produciendo así la impresión. Esta tecnología es menos brusca con los cabezales de la impresora, debido a la suavidad de esta cinta, lo que reduce notablemente su erosión. Por su parte, en las impresoras térmicas, el cabezal de la impresora entra en contacto directo con la etiqueta sobre la que aplica el calor”, explica Toshiba.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios