La celebración de más de seis congresos internacionales paralelamente a la 21ª edición del SIL del 26 al 28 de junio, hacen que la directora general del salón, Blanca Sorigué, en una entrevista a Logística Profegional, opine que se va a incrementar el número de visitantes considerablemente, y además con un perfil muy profesional.
“El SIL cuenta este año con un amplio programa de congresos, cumbres y actividades paralelas muy novedosas. Además, con la colaboración de un prestigioso estudio de arquitectura, la organización ha redistribuido el plano de exposición donde toda la oferta estará interconectada y todos los expositores tendrán la mayor visibilidad”, según asegura la directora del SIL, Blanca Sorigué.
Sobre las previsisiones de visitantes, Blanca Sorigué afirma que es difícil hacer una previsión pero sí puede asegurar que tendrán más visitantes internacionales que nunca. “La celebración del SIL 2019 en paralelo con el Congreso Mundial de Zonas Francas, el Congreso de ALACAT, el Congreso Internacional de OEAs, el MedaLogistics Summit, el Encuentro de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el eDelivery Barcelona nos permite atraer a muchos visitantes internacionales. Estoy convencida que superaremos los más de 18.000 visitantes profesionales del año pasado. En cualquier caso, más allá de la cifra de visitantes que tendremos, lo que queda totalmente demostrado y acreditado es el alto perfil profesional de los visitantes que asisten al SIL por lo que se refiere a su capacidad de poder en la toma de decisiones de sus respectivas empresas”, destaca.
En cuanto a la representacion de los distintos sectores logísticos como expositores y visitantes, la directora de SIL aclara que todos los sectores de actividad que forman parte de la cadena de suministro estarán representados. Además, añade que “tenemos empresas expositoras de perfiles muy diferentes, lo que enriquece la oferta. Este año hemos registrado un incremento de participación de empresas procedentes del sector del transporte como operadores logísticos, transitarios o agentes de aduanas, las nuevas tecnologías y la intralogística”.
La entrevista completa se publica en el número de junio de la revista Logística Profesional.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Por parte de la compañía asistieron Mercè Santacreu, directora de Recursos Humanos, y David Ortega, responsable de Flota de Ocasión, que estuvieron acompañados por David Jové i Martínez, coordinador de la Creu Roja; Antonio Pérez Granados, responsable de la plataforma humanitaria; Lidia Lanuza Orduna, presidenta provincial de la Creu Roja en Barcelona; y Montse Font Pérez, presidenta de la Creu Roja en Sabadell. “Hace casi un año que instalamos aquí nuestra nueva sede central, y con esta colaboración queremos devolver a este territorio vecino parte de lo que nos ha aportado”, Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España. Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, señala: “La comarca del Vallès Occidental, y en especial Sabadell, nos ha brindado importantes oportunidades de crecimiento.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Comentarios