SSI Schaefer ha incorporado una solución de clasificación robótica tridimensional (3D) en el centro de distribución de Districenter de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) para optimizar la logística inversa y la gestión de productos. Esta solución instalada mejora la eficiencia operativa en un entorno logístico complejo, con 900 destinos gestionados automáticamente y capacidad para clasificar hasta 2.000 unidades/hora.
El nuevo sistema cuenta con tecnología avanzada de robótica móvil y software inteligente, lo que permite afrontar el flujo de mercancías altamente variable que genera Penguin Random House a través de su logística inversa.
La parte central de la solución está compuesta por una plataforma elevada sobre la que operan 48 robots móviles, cada uno con capacidad para transportar productos de hasta 5 kg. Estos pequeños vehículos se encargan de mover artículos desde las estaciones de inducción hasta las ubicaciones de destino de clasificación con precisión milimétrica.
El proceso comienza en 7 puestos de inducción ergonómicos, donde los operarios colocan los productos sobre los robots tras extraerlos de palés multicapas. Las plataformas elevadoras ajustables de las estaciones de trabajo aseguran una manipulación cómoda, segura y ergonómica, mientras que una cinta transportadora gestiona de forma eficiente el reciclaje del cartón procedente de las cajas vacías.
Gracias a un sistema de lectura de códigos en combinación con el software WAMAS, cada robot sabe exactamente a qué ubicación debe llevar su carga. Navega entonces hasta uno de los 19 robots clasificadores, que recibe el producto y lo deposita en la cubeta o caja correspondiente, según los criterios de clasificación definidos, permitiendo llegar a su destino en alguno de los múltiples niveles de los carros de clasificación.
Para gestionar la logística inversa, cuyo volumen y composición cambian constantemente, la solución se complementa con el SGA WAMAS de SSI Schaefer, que permite una gestión dinámica del overflow: el sistema identifica automáticamente ubicaciones disponibles en tiempo real, incluso si los espacios asignados están llenos, teniendo en cuenta criterios como cantidad, calidad y rotación del producto.
La solución ha sido concebida desde el inicio con una arquitectura flexible y un enfoque multicliente, pensando en su aplicación más allá del sector editorial. SSI Schaefer ha dejado prevista la instalación para escalar el sistema con una segunda plataforma en un nivel inferior, replicando las funciones actuales y duplicando la capacidad operativa sin necesidad de ampliar la superficie del almacén.
Este tipo de solución es óptimo para libros, pero también para otro tipo de artículos que se gestionan en Districenter, como ropa, perfumes, artículos de papelería, etc.
Ricardo Estragués, director general de Districenter, afirma: “Este sorter 3D mejora significativamente la eficiencia de nuestras operativas de inversa y abre nuevas posibilidades para aplicar esta tecnología en otros sectores clave como la moda o el retail. Su arquitectura modular permite integrarlo también en procesos como la preparación de pedidos y otras funciones logísticas críticas. Es una apuesta estratégica por una automatización flexible y adaptable, pensada para dar respuesta a la variabilidad operativa de nuestros clientes”.
La plataforma permite reducciones del 30-40% en los retrasos de la operativa RO-PAX y del 20-25% en cuanto a costes operativos. Desarrollado por ISOIN con el respaldo del Fondo Ports 4.0 y presentado en la II Jornada Cátedra Smart Ports, ya ha sido desplegada en los puertos de Huelva y Algeciras.
Comentarios