Para hacer más ágil el proceso y reducir los tiempos de espera, el Ayuntamiento de Barcelona ha simplificado la tramitación para la distribución urbana de mercancías (DUM) en horario nocturno. A partir de ahora, las empresas podrán obtener la autorización mediante un simple comunicado, en lugar de requerir un decreto oficial. En un plazo máximo de un mes, las compañías recibirán el visto bueno para operar durante un intervalo de dos horas comprendido entre las 21:00 y las 7:00, incluyendo el uso de espacios en la calzada no destinados originalmente a este fin.
Las empresas solicitantes tendrán que presentar una instancia específica al Registro General del Ayuntamiento de Barcelona para solicitar el permiso, así como el plano de la ubicación de donde se quiere realizar la actividad y la presentación de una sonometría certificada por una entidad de protección de la contaminación acústica acreditada por la Generalitat. La institución tomará medidas de ruido mientras se lleva a cabo la actividad en una prueba previa extraordinaria autorizada por la Guardia Urbana, con el fin de acreditar que se respetan los límites acústicos que prevé la Ordenanza de medio ambiente (OMA).
La autorización se hará con la admisión del comunicado con una validez de dos años. En caso de que no se valide la ubicación o la franja de dos horas solicitadas, el Ayuntamiento propondrá otra alternativa.
El objetivo de la medida es contribuir a reducir la congestión vial diurna y a una distribución más eficiente con menos tiempo por operación. Actualmente, en Barcelona hay unas ochenta empresas de distribución de mercancías que llevan a cabo la actividad en horario nocturno y la previsión es que con la simplificación del trámite, esta cifra se llegue a superar el doble de las autorizaciones actuales.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia municipal de la distribución urbana de mercancías Horizonte 2030 (EDUM), para conseguir un modelo más eficiente, sostenible y seguro, que potencie el comercio de la ciudad, mejore la competitividad de las empresas y reduzca las externalidades. Una de las últimas iniciativas puestas en marcha es el lanzamiento de un reto de innovación urbana para mejorar la distribución en el sector de la hostelería, la restauración y el catering.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios