UNO Logística ha mantenido un encuentro con Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y con Javier Rosell, director general de Empresas de Castilla-La Mancha, y al que han acudido los principales directivos del sector en España.
P3 Logistic Parks Iberia ha patrocinado este acto en el que se han abordado las demandas prioritarias de las empresas para seguir impulsando su competitividad en la región, donde la logística es un elemento tractor de inversiones y crecimiento económico.
Francisco Aranda, presidente de UNO, ha declarado: “La gestión de la Consejería en materia de logística y transporte es un claro ejemplo de que las políticas fiscales amables, la seguridad jurídica y la flexibilidad se traducen siempre en empleo, riqueza y competitividad”.
Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado su compromiso en el apoyo al sector para abordar los retos de futuro a los que se enfrenta la actividad, uno de los grandes factores de crecimiento y desarrollo económico de la región.
Durante el encuentro se ha tratado la necesidad de encontrar capital humano, acompañándolo de la necesaria formación y cualificación; la mejora en el marco del diálogo social, apostando por la productividad y flexibilidad en el sector; así como los distintos instrumentos y ayudas que la comunidad autónoma pone a disposición de un sector que ha crecido en más de 16.300 empleos en los últimos nueve años en la región.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios