Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Santiago Ramírez, responsable de Seguridad, Calidad y Sostenibilidad DHL Supply Chain España

Accidentes laborales: cómo cambiar la situación en el sector logístico mediante la prevención, la innovación y el compromiso

Santiago Ramirez
Santiago Ramírez, responsable de Seguridad, Calidad y Sostenibilidad DHL Supply Chain España. Fuente: DHL.
|

Según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante 2023 se registraron 44.320 accidentes de trabajo que causaron baja en el sector de transporte y almacenamiento en España, un 3,52% más que en 2022. Claramente, el sector tiene que seguir avanzando hacia el objetivo principal que, me consta, es común a todas las empresas que lo conformamos: la mayor seguridad posible para las plantillas.

 

El ‘riesgo cero’, aunque es un concepto utópico, refleja el grado de exigencia y compromiso de una organización en cuanto al desarrollo de sus políticas preventivas. La seguridad debe ser una prioridad en la política de la empresa, y anticiparse a los sucesos es el primer paso. Es esencial garantizar que todos los niveles de la organización participen en la identificación y tratamiento de los posibles peligros en el lugar de trabajo. 

 

Los factores humanos y de comportamiento, que están detrás del 60% de los accidentes, deben analizarse como parte del plan de acción preventiva de una organización. Apostando por la innovación, la cultura y los programas específicos de prevención, y la formación, es posible alcanzar excelentes resultados en un sector tan ‘físico’ como el logístico, donde la convivencia de los profesionales con máquinas, grandes volúmenes de mercancías y sistemas de almacenamiento vertical es obligada.

 

Existe un fuerte componente de comunicación, información y formación continua para inculcar una cultura preventiva en la vida cotidiana de los empleados. La seguridad empieza al levantarse de la cama y acompaña a cada individuo a lo largo de su jornada. Si el 50% de nuestro tiempo lo pasamos en el trabajo, las organizaciones tienen un papel fundamental a la hora de educar y elevar la cultura de seguridad de cada individuo. 

 

La inversión en innovación y tecnología robótica es asimismo esencial para proteger a los trabajadores. Aun así, la base de la pirámide debe ser el principal foco de atención de la alta dirección. Es aquí donde se encuentran los elementos más básicos del comportamiento humano. La evolución se consigue creando rutinas de forma sistemática. Hay que desarrollar y mantener planes y rutinas de forma constante.

 

Los operadores logísticos deben garantizar la aplicación de acciones personalizadas y adaptadas a los riesgos y problemas de cada instalación. Por otro lado, los modelos de comportamiento dan estructura y solidez al plan cultural a desarrollar. Estamos convencidos de que no existen soluciones mágicas, pero centrarse en los aspectos más básicos y sencillos de forma consistente y coherente ha dado resultados positivos. 

 

El sector español de logística y transporte ha ganado seguridad en los últimos años, pero aún queda camino por recorrer. Empleados, clientes, proveedores y socios comerciales deben trabajar juntos para seguir avanzando hacia los cero accidentes. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 56)

 

Comentarios

Red & Pallets  Priority
Red & Pallets  Priority
Logística

La compañía cargará y entregará en primer lugar los envíos señalados como Priority y reforzará su seguimiento para asegurar su trazabilidad y transparencia en las comunicaciones entre delegaciones y clientes.

Camión cisterna  unsplash
Camión cisterna  unsplash
Transporte

Desde su fundación en 2021, reivindica el potencial de los combustibles renovables para descarbonizar todos los modos de transporte, por su capacidad inmediata de reducción de emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar infraestructuras ni flota de vehículos actuales.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

CZFB Plenario julio 2025 CAST
CZFB Plenario julio 2025 CAST
Logística

Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA