Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Oriol Gual, I&L National Director de Colliers

La logística de frío, retos y oportunidades

FRIO Oriol Gual
Oriol Gual, I&L National Director de Colliers.
|

La demanda de productos refrigerados se ha acelerado notablemente desde el año 2020 y como consecuencia del cambio de los hábitos de consumo tras la pandemia global. Su transporte y distribución requiere de unas condiciones particulares de temperatura controlada que deben mantenerse siempre para garantizar un producto en óptimas condiciones. Estas especiales necesidades han impulsado el desarrollo de un nicho de mercado en el sector inmologístico dirigido principalmente a los productos alimenticios (95%) y farmacéuticos (4%).

 

Según datos de IMARC Group, la tasa de crecimiento anual compuesto (CGAR) para la logística y transporte a temperatura controlada se estima en más de un 10% anual para el periodo 2023 – 2028 y este no es el único estudio que anticipa un crecimiento relevante de la logística de frío en los próximos años, otras consultoras especializadas como Report Linker o Grand View Research respaldan su fuerte incremento a medio plazo.

 

Ante un aumento significativo de la demanda, desde Colliers creemos que existe una gran oportunidad para la logística del frío en el actual mercado inmologístico, eso sí, no exenta de retos que afrontar en el corto plazo.

 

En general, los inversores en logística consideran la inversión en naves con instalaciones de frío como operaciones más complejas, por lo que no es habitual que se llevan a cabo proyectos a riesgo, imponiéndose el modelo ‘llave en mano’. Esto no permite ser proactivo ni anticiparse a la demanda.

 

Para poder desequilibrar la balanza y favorecer el desarrollo de este tipo de proyectos por parte de los promotores, inversores, etc. existen varios desafíos que la industria debe afrontar y resolver, ya que dificultan un mayor desarrollo de este interesante nicho de mercado:


- No existe una tipología de nave estándar como si ocurre con la logística tradicional. La logística del frío debe buscar una estandarización del producto para que sea más fácil acometer este tipo de proyectos inmologísticos.


- Por sus altos requerimientos de inversión, son activos complejos para obtener financiación, incluso cuando parte de las instalaciones corren a cargo del arrendatario.

 

- La baja cuota de mercado actual. Los activos dedicados a la logística del frío representan un porcentaje muy bajo en el mercado logístico nacional. Por ejemplo, en Valencia, únicamente un 5% de las naves logísticas son naves preparadas para mercancía que requiere temperatura controlada (200.000 m2 aproximadamente frente a cerca de 4 mill. de m2 de superficie logística total).

 

Si extrapolamos este dato a los principales mercados logísticos de España, Madrid-Centro, Cataluña y la propia Valencia, estimamos que la superficie logística para este uso es de aproximadamente 1,5 mill. de m2. Atendiendo al crecimiento estimado, sería necesario incrementar en más de 100.000 m2 anuales la superficie actual para cubrir las demandas futuras. Por tanto, desde Colliers entendemos que existe un nicho de especialización con gran potencial.

 

También vemos una oportunidad en la posibilidad de optar a la compra de mejores suelos y, por tanto, mejores ubicaciones. En los proyectos de logística del frío el peso del precio del suelo tiene menor impacto en los costes totales de promoción respecto a una plataforma logística común. Teniendo en cuenta que, debido a las particularidades de las instalaciones, así como las cada vez más exigentes necesidades de cumplimiento con criterios ESG, la inversión a realizar y las rentas que se perciben, son sensiblemente superiores a las de otros activos logísticos.
 

Finalmente, la especialización en un producto como este, que, hoy en día, no existe entre los promotores logísticos, llevará a una fidelización de clientes que requieren de alta especialización para sus instalaciones de frío.

 

   Inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad, tendencias en la logística del frío y almacenamiento
   La importancia de la logística del frío: máxima seguridad y palanca contra el desperdicio de alimentos

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA