Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CITYlogin gestiona el microhub subterráneo en la Plaza Mayor

Madrid mejora la distribución urbana de mercancías y la calidad del aire con el proyecto LEAD

CityLogin Proyecto LEAD
Los kilómetros recorridos se han reducido en un 21%. Fuente: CITYlogin.
|

El proyecto LEAD en el Living Lab de Madrid ha presentado sus resultados finales. En esta iniciativa europea colaboraron la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), LastMile Team, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Zaragoza Logistic Center (ZLC), Panasonic, CITYlogin, y asociaciones de comerciantes y de vecinos de la zona.

 

Los datos se tomaron desde el inicio del proyecto en 2021 hasta su finalización a principios de este año 2024, y entre los resultados destacan:

 

- Las emisiones de CO2 han disminuido en 372 gramos por envío en comparación con una ruta con vehículos diésel. Esto implica una mejora en la calidad del aire en el centro de Madrid.

- Las rutas de reparto son mucho más eficientes desde el microhub dada su cercanía al centro de la ciudad, llegándose a reducir los kilómetros recorridos en un 21%.

- El tiempo medio de entrega se ha agilizado con el uso de los vehículos eléctricos: ha disminuido en un 30% comparándolo con el reparto en vehículos tradicionales.

- El tiempo empleado por los repartidores en la conducción también se ha visto disminuido en un 12%, lo que hace las entregas mucho más ágiles.

- La disminución del ruido, lo que mejora la calidad de vida en el centro tanto para vecinos como para viandantes en general.

 

Microhub urbano

Enmarcado en la política impulsada por el Ayuntamiento de Madrid para lograr que el aire de la capital tuviera una calidad óptima, este proyecto se enfocó en la creación de un microhub urbano en el parking subterráneo de la Plaza Mayor de Madrid, gestionado por CITYlogin con vehículos 100% eléctricos y desde el que se realizaba la distribución urbana de mercancías por el centro de la capital española con estos vehículos durante todo el proceso: desde la llegada de la mercancía al microhub con furgonetas eléctricas, hasta la distribución de la misma con triciclos adaptados y también 100% eléctricos por la ciudad.
 

Daniel Latorre CITYlogin Ibu00e9rica

“El uso de microhubs urbanos es una opción innovadora y sostenible para la entrega de última milla en grandes ciudades por sus numerosos beneficios”, Daniel Latorre, director general adjunto de CITYlogin.

 

Daniel Latorre, director general adjunto de CITYlogin, destaca: “Participar en este proyecto ha sido una gran oportunidad para nosotros. El uso de microhubs urbanos es una opción innovadora y sostenible para la entrega de última milla en grandes ciudades por sus numerosos beneficios. Es una de las nuevas tendencias de distribución de última milla para una logística urbana sostenible”.
 

CITYlogin continúa formando parte de más proyectos, tanto a nivel nacional como internacional, que persiguen la mejora en la innovación y sostenibilidad de la distribución urbana de mercancías. Hoy en día se encuentra inmerso en la participación de proyectos a nivel europeo como StandTrack, Logismile o DISCO entre otros. 
 

Este tipo de iniciativas demuestran que la colaboración público-privada es clave para el desarrollo de acciones que puedan beneficiar a todos los stakeholders implicados, especialmente en el ámbito de la movilidad y de la logística urbana.

 

   El acuerdo entre Urbantz y CITYlogin refuerza la importancia del uso de la tecnología en la distribución
   CITYlogin abre un nuevo microhub en Zaragoza

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA