DS Smith Tecnicarton ha dado a conocer el Multitank a la industria alimentaria. Se trata de un contenedor IBC hermético y reutilizable, fabricado con polipropileno virgen, que permite almacenar y transportar graneles. Por su composición, puede estar en contacto directo con los alimentos y se adapta a todo tipo de revestimientos y bolsas asépticas para el correcto movimiento de cualquier producto alimentario. Además, es apto para su uso en salas blancas y puede estar a temperaturas entre los -40ºC hasta los 60ºC.
La junta de sellado de la tapa, lo convierte en un embalaje hermético, seguro e higiénico para el transporte de todo tipo de productos alimentario o no alimentarios, que requieran unas condiciones específicas de conservación o esterilización.
Se trata de un sistema de almacenamiento intermedio que se puede usar hasta el momento del envasado final, facilitando movimientos internos entre plantas o centros productivos, consiguiendo, así, agilizar la cadena de suministro y evitar el uso de otros embalajes, lo que reduce los costes.
Antonio Cebrián, director comercial de DS Smith Tecnicarton, indica: “Esta solución responde al compromiso de nuestra compañía de ofrecer una alternativa sostenible a sistemas de almacenamiento convencionales y, en esta ocasión, el Multitank ofrece una solución de embalaje sostenible, pero también versátil, fácil y segura de manejar y muy eficiente”.
Es primer contenedor IBC totalmente hermético, retornable y reutilizable, lo que reduce en un 65% el coste de embalaje optimiza el espacio de almacenamiento y reduce la huella de carbono.
Su diseño robusto y cónico permite que se pueda apilar lleno hasta dos alturas y encajar cuando está vacío, aumentando el llenado del vehículo, lo que permite un ahorro de hasta el 75% de espacio de almacenamiento y un 15% en los costes de transporte.
Asimismo, se trata de una solución fácil y segura de manejar gracias a la combinación de sus características, como la paleta de plástico integrada, el orificio de descarga o la válvula de alivio de la presión, entre otros.
Por último, cabe destacar, que, al tratarse de un embalaje reutilizable, su uso, supone una reducción de la huella de carbono que se produciría durante el proceso de fabricación de un nuevo embalaje de un solo uso, evitando, también, el uso de más materias primas.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios